Ecoeficiencia educativa y conciencia ambiental en las alumnas del tercero de secundaria de la Institución Educativa Virgen de Fátima, Cusco 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la ecoeficiencia educativa y la conciencia ambiental en las estudiantes del tercer año de secundaria de la Institución Educativa Virgen de Fátima, ubicada en el distrito de San Sebastián, Cusco, durante el año 2024. Este estudio, de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10186 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecoeficiencia Conciencia ambiental Educación Sostenibilidad Gestión ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
id |
RUNS_c5e2f09d335f59f1ee05b562ea57e4a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10186 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Alzamora Flores, HumbertoQuispe Bellota, Lisbeth MariliaSalas Huillca, Luzgarda2025-01-20T16:07:14Z2025-01-20T16:07:14Z2024253T20241835http://hdl.handle.net/20.500.12918/10186El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la ecoeficiencia educativa y la conciencia ambiental en las estudiantes del tercer año de secundaria de la Institución Educativa Virgen de Fátima, ubicada en el distrito de San Sebastián, Cusco, durante el año 2024. Este estudio, de tipo básico y enfoque cuantitativo, se diseñó bajo un alcance correlacional-descriptivo. La población estuvo constituida por estudiantes de dicha institución, seleccionadas mediante un muestreo probabilístico. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario validado, estructurado para medir las dimensiones de ambas variables: ecoeficiencia educativa (uso de agua, energía, gestión de residuos sólidos, entre otros) y conciencia ambiental (dimensiones cognitiva, afectiva, conativa y activa). El análisis estadístico, basado en el coeficiente de correlación Tau-c de Kendall, mostró una correlación moderada y directa entre las variables estudiadas (Tc = 0.426, p < 0.05). Este resultado indica que, a medida que se promueven prácticas de ecoeficiencia educativa, se favorece el desarrollo de una mayor conciencia ambiental en los estudiantes. Las conclusiones destacan la necesidad de implementar estrategias educativas específicas que integren el enfoque de sostenibilidad y fomenten una cultura ambiental responsable en el entorno escolar.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EcoeficienciaConciencia ambientalEducaciónSostenibilidadGestión ambientalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Ecoeficiencia educativa y conciencia ambiental en las alumnas del tercero de secundaria de la Institución Educativa Virgen de Fátima, Cusco 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación Secundaria: Especialidad Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Ciencias Naturales7313114276471347https://orcid.org/0000-0002-4475-121523827158http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121216Solis Quispe, Jorge AlbertoUrrutia Mendoza, Maricia UrsulaMontes Pedraza, Rosa MariaORIGINAL253T20241835_TC.pdfapplication/pdf7483449http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10186/1/253T20241835_TC.pdf96498bee62c34cc05af7c0924c6e00d8MD51TURNITIN 20241835.pdfTURNITIN 20241835.pdfapplication/pdf3898993http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10186/2/TURNITIN%2020241835.pdf63fbdd107688af7e49b44c7ce2f10e8fMD52AUTORIZACIÓN 20241835.pdfAUTORIZACIÓN 20241835.pdfapplication/pdf453701http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10186/3/AUTORIZACI%c3%93N%2020241835.pdff3a1599bbd87f17d000d51306826abb7MD5320.500.12918/10186oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/101862025-02-24 14:38:07.635DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ecoeficiencia educativa y conciencia ambiental en las alumnas del tercero de secundaria de la Institución Educativa Virgen de Fátima, Cusco 2024 |
title |
Ecoeficiencia educativa y conciencia ambiental en las alumnas del tercero de secundaria de la Institución Educativa Virgen de Fátima, Cusco 2024 |
spellingShingle |
Ecoeficiencia educativa y conciencia ambiental en las alumnas del tercero de secundaria de la Institución Educativa Virgen de Fátima, Cusco 2024 Quispe Bellota, Lisbeth Marilia Ecoeficiencia Conciencia ambiental Educación Sostenibilidad Gestión ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
title_short |
Ecoeficiencia educativa y conciencia ambiental en las alumnas del tercero de secundaria de la Institución Educativa Virgen de Fátima, Cusco 2024 |
title_full |
Ecoeficiencia educativa y conciencia ambiental en las alumnas del tercero de secundaria de la Institución Educativa Virgen de Fátima, Cusco 2024 |
title_fullStr |
Ecoeficiencia educativa y conciencia ambiental en las alumnas del tercero de secundaria de la Institución Educativa Virgen de Fátima, Cusco 2024 |
title_full_unstemmed |
Ecoeficiencia educativa y conciencia ambiental en las alumnas del tercero de secundaria de la Institución Educativa Virgen de Fátima, Cusco 2024 |
title_sort |
Ecoeficiencia educativa y conciencia ambiental en las alumnas del tercero de secundaria de la Institución Educativa Virgen de Fátima, Cusco 2024 |
author |
Quispe Bellota, Lisbeth Marilia |
author_facet |
Quispe Bellota, Lisbeth Marilia Salas Huillca, Luzgarda |
author_role |
author |
author2 |
Salas Huillca, Luzgarda |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alzamora Flores, Humberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Bellota, Lisbeth Marilia Salas Huillca, Luzgarda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ecoeficiencia Conciencia ambiental Educación Sostenibilidad Gestión ambiental |
topic |
Ecoeficiencia Conciencia ambiental Educación Sostenibilidad Gestión ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
description |
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la ecoeficiencia educativa y la conciencia ambiental en las estudiantes del tercer año de secundaria de la Institución Educativa Virgen de Fátima, ubicada en el distrito de San Sebastián, Cusco, durante el año 2024. Este estudio, de tipo básico y enfoque cuantitativo, se diseñó bajo un alcance correlacional-descriptivo. La población estuvo constituida por estudiantes de dicha institución, seleccionadas mediante un muestreo probabilístico. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario validado, estructurado para medir las dimensiones de ambas variables: ecoeficiencia educativa (uso de agua, energía, gestión de residuos sólidos, entre otros) y conciencia ambiental (dimensiones cognitiva, afectiva, conativa y activa). El análisis estadístico, basado en el coeficiente de correlación Tau-c de Kendall, mostró una correlación moderada y directa entre las variables estudiadas (Tc = 0.426, p < 0.05). Este resultado indica que, a medida que se promueven prácticas de ecoeficiencia educativa, se favorece el desarrollo de una mayor conciencia ambiental en los estudiantes. Las conclusiones destacan la necesidad de implementar estrategias educativas específicas que integren el enfoque de sostenibilidad y fomenten una cultura ambiental responsable en el entorno escolar. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-20T16:07:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-20T16:07:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241835 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10186 |
identifier_str_mv |
253T20241835 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10186 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10186/1/253T20241835_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10186/2/TURNITIN%2020241835.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10186/3/AUTORIZACI%c3%93N%2020241835.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
96498bee62c34cc05af7c0924c6e00d8 63fbdd107688af7e49b44c7ce2f10e8f f3a1599bbd87f17d000d51306826abb7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1825958303373459456 |
score |
13.83948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).