Evaluación de riesgo geológico por flujo de detritos en la quebrada de Huaychaumarca del distrito de Vilcabamba, provincia de La Convención, departamento del Cusco 2023

Descripción del Articulo

En el presente estudio, la quebrada del río Huaychaumarca se localiza al noroeste de los centros poblados de Pucyura y Habaspata. Este río nace de la unión de las quebradas provenientes de los sectores Choquemasma y Putacca, y fluye en dirección a los poblados de Pucyura y Habaspata, para finalmente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Villegas, Cleiver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10278
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo
Vulnerabilidad
Flujo de detritos
Geodinámica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:En el presente estudio, la quebrada del río Huaychaumarca se localiza al noroeste de los centros poblados de Pucyura y Habaspata. Este río nace de la unión de las quebradas provenientes de los sectores Choquemasma y Putacca, y fluye en dirección a los poblados de Pucyura y Habaspata, para finalmente desembocar en el río Vilcabamba. A lo largo de su curso, la quebrada de Huaychaumarca ha experimentado una intensa actividad geodinámica, la cual ha dado forma a un abanico coluvial-aluvial que sostiene los asentamientos en Pucyura y Habaspata. Este fenómeno geológico, además de influir en la geografía de la zona, también representa un riesgo significativo para sus habitantes, dado que la quebrada se mantiene activa en términos geodinámicos, presentando frecuentes deslizamientos a lo largo de su recorrido. Dichos deslizamientos pueden desencadenarse de manera crítica como resultado de intensas lluvias o de eventos sísmicos, provocando una represa temporal de las aguas de la quebrada. En caso de un desembalse violento, esto podría desencadenar nuevos eventos de flujo de detritos o "huaycos", impactando directamente los centros poblados de Pucyura y Habaspata. Frente a esta problemática, se considera conveniente y necesario emplear el software de simulación FLO-2D, para asegurar la precisión en la investigación, se contará con una amplia gama de datos proporcionados por la Municipalidad Distrital de Vilcabamba, a través de la Unidad de Formulación de Proyectos y la Unidad de Estudios Definitivos. Adicionalmente, se empleará información topográfica detallada y parámetros hidrológicos, tales como la precipitación máxima registrada por el SENAMHI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).