Redimensionamiento y evaluación del deslizamiento traslacional - flujo de detritos de Mayunmarca y alrededores (Andabamba, Huancavelica)
Descripción del Articulo
El evento Mayunmarca se ubica en el distrito de Andabamba, provincia de Acobamba, en la región de Huancavelica (12°16´S; 75°42' O); el movimiento ocurrió el 25 de abril de 1974 a las 9:00pm. El deslizamiento causó la muerte de alrededor de 600 personas, dejó 2500 damnificados y destruyó un tram...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1143 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/1143 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Deslizamientos Flujo de detritos Geodinámica Movimientos en masa Peligros geológicos Riesgo geológico |
| Sumario: | El evento Mayunmarca se ubica en el distrito de Andabamba, provincia de Acobamba, en la región de Huancavelica (12°16´S; 75°42' O); el movimiento ocurrió el 25 de abril de 1974 a las 9:00pm. El deslizamiento causó la muerte de alrededor de 600 personas, dejó 2500 damnificados y destruyó un tramo de 3,8 km de la carretera La Mejorada-Huanta-Ayacucho (Galdos, 1975), teniendo repercusión a nivel mundial por la magnitud de los daños causados. Morfológicamente, la zona se localiza en el flanco oriental la Cordillera Occidental de los Andes, en la cabecera de la quebrada Ccochacay, con altitudes que varían entre los 4400 msnm en la cima de la montaña, a los 2400 msnm en la confluencia de la quebrada con el río Mantaro, siendo este un tributario por su margen derecha. El presente trabajo busca describir el estado geodinámico actual de deslizamiento de Mayunmarca y de sus alrededores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).