Evaluación de peligros geológicos por deslizamiento y flujo de detritos en la quebrada Huaychaumarca. Distrito Vilcabamba, provincia La Convención, departamento Cusco
Descripción del Articulo
El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por deslizamientos, erosión en cárcava y flujo de detritos, que ocurren en el sector Huaychaumarca. Este lugar se encuentra en la jurisdicción del distrito de Vilcabamba, provincia La Convención, departamento Cusco....
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3849 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3849 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación geológica Peligros geológicos Deslizamientos Flujo de detritos Movimientos en masa Litoestratigrafía Geomorfología Geohidrología Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 Grupo San José Grupo Copacabana Grupo Mitu Formación Maras Formación Vilquechico Formación Auzangate Formación Muñani |
Sumario: | El presente informe técnico es el resultado de la evaluación de peligros geológicos por deslizamientos, erosión en cárcava y flujo de detritos, que ocurren en el sector Huaychaumarca. Este lugar se encuentra en la jurisdicción del distrito de Vilcabamba, provincia La Convención, departamento Cusco. Con este trabajo, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, cumple con una de sus funciones que consiste en brindar asistencia técnica de calidad e información actualizada, confiable, oportuna y accesible en geología en los tres niveles de gobierno (local, regional y nacional). En la zona evaluada se observan afloramientos de areniscas y limolitas rojas (Grupo Mitu), muy fracturadas y altamente meteorizadas; coberturados por depósitos glacio fluviales medianamente consolidados, compuestos por gravas y arenas en matriz limoarenosa con formas redondeadas a subredondeadas y depósitos coluviales de poca consolidación, compuesta por una litología variada con bloques, gravas y arenas con formas subangulosas a subredondeadas. Las subunidades morfológicas identificadas corresponden a montañas en roca sedimentaria, vertiente coluvio deluvial y vertiente aluvio-torrencial, las dos últimas originadas por la ocurrencia de movimientos en masa antiguos. El principal factor condicionante de la inestabilidad es la pendiente del terreno. En zonas de deslizamientos van de 25° - 45° (muy fuerte); en zonas de flujos de detritos (huaicos), en la quebrada, van 5° - 25° (moderadas a fuertes). Los procesos identificados en la quebrada Huaychaumarca corresponden a movimientos en masa como deslizamientos, erosión en cárcava y flujos de detritos. La reactivación del deslizamiento generó materiales, que se llegaron a desplazar hasta el canal de la quebrada, formando un represamiento momentáneo. Posteriormente, su desembalse generó un flujo de detritos. La reactivación de los eventos en el 2017 y en el 2019 afectaron a la piscigranja municipal y su captación de agua, la comisaria, viviendas y vías del poblado de Pucyura. Se concluye que el área de estudio es considerada de peligro muy alto a la ocurrencia de deslizamientos y flujos de detritos, que pueden ser desencadenados en temporada de lluvias (noviembre a marzo). Finalmente, se brinda recomendaciones que se consideran importantes, que deben ser tomadas en cuenta por las autoridades competentes; tales como realizar zanjas de coronación y en forma de espina de pescado impermeabilizados, forestación con plantas nativas y arbustos, limpieza periódica del canal de la quebrada y muros de contención entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).