La competencia metacognitiva de comprensión lectora de los estudiantes de 2° grado de secundaria de la I.E. Bolivariano, San Sebastián, Cusco - 2022

Descripción del Articulo

En este estudio se abordó un contexto de estudio problemático, que involucró a una variable, la cual es competencia metacognitiva en el área específica de comprensión lectora, y la unidad problemática específica fueron alumnos del 2do grado de secundaria, del colegio bolivariano del distrito de san...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Ccama, Alejandro, Carrasco Oscco, Lisbeth Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9080
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia
Metacognición
Regulación
Comprensión lectora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_c28b2782de943eaf4f9c3dc6d6919f2b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9080
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Aguirre Espinoza, Edwards JesusQuispe Ccama, AlejandroCarrasco Oscco, Lisbeth Angela2024-07-30T19:51:15Z2024-07-30T19:51:15Z2024253T20240511http://hdl.handle.net/20.500.12918/9080En este estudio se abordó un contexto de estudio problemático, que involucró a una variable, la cual es competencia metacognitiva en el área específica de comprensión lectora, y la unidad problemática específica fueron alumnos del 2do grado de secundaria, del colegio bolivariano del distrito de san Sebastián de la ciudad del Cusco, este grupo se observó dificultades notables en la comprensión lectora, y el diagnostico llevo a formular el siguiente objetivo de investigación, que fue; determinar el nivel de desarrollo de la competencia metacognitiva de compresión lectora en los estudiantes segundo grado secundaria de la I.E. Bolivariano, San Sebastián – Cusco, 2022. La presente investigación corresponde al tipo básico descriptivo, con alcance de nivel descriptivo con una sola variable, su diseño es no experimental transeccional. La determinación de la muestra quedo fijada en 85 alumnos del segundo grado secundaria. En cuanto al uso de la técnica, fue la encuesta estructurada con preguntas en primera persona y el instrumento se aplicó el cuestionario nombrado “inventario de habilidades metacognitivas” (MAI). Se hizo uso del programa SPSS para efectuar el análisis de datos por medio de la estadística descriptiva. Como conclusión más primordial establece que el nivel de desarrollo de la competencia metacognitiva de comprensión lectora es favorable en la unidad de estudio mencionada; se demostró con los siguientes resultados: existe una rango en el que oscilan el 47.1% de los alumnos, estos niveles son entre alto y muy alto de habilidad metacognitiva, el 48,2% de estudiantes se encuentran en los niveles alto yapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CompetenciaMetacogniciónRegulaciónComprensión lectorahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La competencia metacognitiva de comprensión lectora de los estudiantes de 2° grado de secundaria de la I.E. Bolivariano, San Sebastián, Cusco - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación Secundaria: Especialidad Lengua y LiteraturaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Lengua y Literatura4508054648369276https://orcid.org/0000-0002-5514-670723854868http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121746Bedoya Mendoza, Juan De La CruzVilla Quispe, BernardinaAlzamora Flores, HumbertoORIGINAL253T20240511_TC.pdfapplication/pdf4398623http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9080/1/253T20240511_TC.pdfb3ab76fbc151397e56da304c15a9bc0eMD51TURNITIN 20240511.pdfTURNITIN 20240511.pdfapplication/pdf5203440http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9080/2/TURNITIN%2020240511.pdffd4d381e8d14368e5dec7767685f3136MD52AUTORIZACION 20240511.pdfAUTORIZACION 20240511.pdfapplication/pdf207405http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9080/3/AUTORIZACION%2020240511.pdf293700250f5fc3e7e167dbe50571c83bMD5320.500.12918/9080oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/90802025-01-06 14:03:12.736DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La competencia metacognitiva de comprensión lectora de los estudiantes de 2° grado de secundaria de la I.E. Bolivariano, San Sebastián, Cusco - 2022
title La competencia metacognitiva de comprensión lectora de los estudiantes de 2° grado de secundaria de la I.E. Bolivariano, San Sebastián, Cusco - 2022
spellingShingle La competencia metacognitiva de comprensión lectora de los estudiantes de 2° grado de secundaria de la I.E. Bolivariano, San Sebastián, Cusco - 2022
Quispe Ccama, Alejandro
Competencia
Metacognición
Regulación
Comprensión lectora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La competencia metacognitiva de comprensión lectora de los estudiantes de 2° grado de secundaria de la I.E. Bolivariano, San Sebastián, Cusco - 2022
title_full La competencia metacognitiva de comprensión lectora de los estudiantes de 2° grado de secundaria de la I.E. Bolivariano, San Sebastián, Cusco - 2022
title_fullStr La competencia metacognitiva de comprensión lectora de los estudiantes de 2° grado de secundaria de la I.E. Bolivariano, San Sebastián, Cusco - 2022
title_full_unstemmed La competencia metacognitiva de comprensión lectora de los estudiantes de 2° grado de secundaria de la I.E. Bolivariano, San Sebastián, Cusco - 2022
title_sort La competencia metacognitiva de comprensión lectora de los estudiantes de 2° grado de secundaria de la I.E. Bolivariano, San Sebastián, Cusco - 2022
author Quispe Ccama, Alejandro
author_facet Quispe Ccama, Alejandro
Carrasco Oscco, Lisbeth Angela
author_role author
author2 Carrasco Oscco, Lisbeth Angela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Espinoza, Edwards Jesus
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Ccama, Alejandro
Carrasco Oscco, Lisbeth Angela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Competencia
Metacognición
Regulación
Comprensión lectora
topic Competencia
Metacognición
Regulación
Comprensión lectora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En este estudio se abordó un contexto de estudio problemático, que involucró a una variable, la cual es competencia metacognitiva en el área específica de comprensión lectora, y la unidad problemática específica fueron alumnos del 2do grado de secundaria, del colegio bolivariano del distrito de san Sebastián de la ciudad del Cusco, este grupo se observó dificultades notables en la comprensión lectora, y el diagnostico llevo a formular el siguiente objetivo de investigación, que fue; determinar el nivel de desarrollo de la competencia metacognitiva de compresión lectora en los estudiantes segundo grado secundaria de la I.E. Bolivariano, San Sebastián – Cusco, 2022. La presente investigación corresponde al tipo básico descriptivo, con alcance de nivel descriptivo con una sola variable, su diseño es no experimental transeccional. La determinación de la muestra quedo fijada en 85 alumnos del segundo grado secundaria. En cuanto al uso de la técnica, fue la encuesta estructurada con preguntas en primera persona y el instrumento se aplicó el cuestionario nombrado “inventario de habilidades metacognitivas” (MAI). Se hizo uso del programa SPSS para efectuar el análisis de datos por medio de la estadística descriptiva. Como conclusión más primordial establece que el nivel de desarrollo de la competencia metacognitiva de comprensión lectora es favorable en la unidad de estudio mencionada; se demostró con los siguientes resultados: existe una rango en el que oscilan el 47.1% de los alumnos, estos niveles son entre alto y muy alto de habilidad metacognitiva, el 48,2% de estudiantes se encuentran en los niveles alto y
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-30T19:51:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-30T19:51:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240511
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9080
identifier_str_mv 253T20240511
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9080
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9080/1/253T20240511_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9080/2/TURNITIN%2020240511.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9080/3/AUTORIZACION%2020240511.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b3ab76fbc151397e56da304c15a9bc0e
fd4d381e8d14368e5dec7767685f3136
293700250f5fc3e7e167dbe50571c83b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1822153649880563712
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).