Estrategias metacomprensivas en la comprensión lectora de los estudiantes del Tercer y Cuarto Grado del Nivel Secundario de la I.E. Aníbal Díaz Bazán" de Chetilla, 2014"
Descripción del Articulo
La presente investigación muestra los resultados de la implementación de un programa de estrategias metacomprensivas para el mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes del 3° y 4° grado de Educación Secundaria de la I.E “Aníbal Díaz Bazán” de Chetilla. Este trabajo se realizó bajo el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1581 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1581 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión Lectora Metacognición Y Estrategias Metacomprensivas |
Sumario: | La presente investigación muestra los resultados de la implementación de un programa de estrategias metacomprensivas para el mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes del 3° y 4° grado de Educación Secundaria de la I.E “Aníbal Díaz Bazán” de Chetilla. Este trabajo se realizó bajo el enfoque cuantitativo y orientado por el diseño pre experimental utilizando un grupo de estudio conformado por 66 estudiantes de ambos sexos que cursan el 3° y 4° grado. Se administró un pre test, luego un programa de implementación de estrategias metacomprensivas y finalmente un pos test para medir la influencia de dicho programa. Se evidencia que después de la aplicación del programa se mejoró significativamente la comprensión lectora del grupo de estudio. En el pre test, un altísimo porcentaje de estudiantes se ubican en la escala “inicio”; sin embargo, en el pos test la mayoría de estudiantes alcanzan escalas superiores: “proceso” y “logro previsto”. Igualmente, los promedios de la comprensión lectora revelan avances positivos, al comparar el pre test y pos test se halló una diferencia en el promedio de 6,3 puntos en 3° grado y 5,6 puntos en 4° grado. Asimismo, el grupo de estudios, en el pre test con respecto al pos test, mostró diferencias significativas en el promedio en la dimensión literal (2 puntos en 3° grado y 2,1 en 4° grado); inferencial (6,2 puntos en 3° grado y 4 puntos en 4° grado.); y crítico-reflexivo (10,8 puntos en 3° grado y 10,9 en de 4° grado). Por tanto, los resultados llevaron a concluir que el programa de estrategias metacomprensivas ejerció gran influencia en el mejoramiento de la comprensión lectora del grupo de estudios. En efecto esta propuesta metodológica brinda un conocimiento científico para abordar el problema de la comprensión lectora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).