Convivencia escolar y desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes de la institución educativa Libertadores de América de Pitumarca – Sicuani, Cusco 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la convivencia escolar y el desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Libertadores de América, ubicada en el distrito de Pitumarca, provincia de Canchis, región Cusco,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ilberto Huanca, Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11313
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convivencia escolar
Habilidades sociales
Desarrollo
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la convivencia escolar y el desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Libertadores de América, ubicada en el distrito de Pitumarca, provincia de Canchis, región Cusco, durante el año 2022. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, con un diseño correlacional de tipo explicativo, que permitió identificar la influencia de la convivencia escolar sobre las habilidades sociales de los alumnos. El análisis estadístico de los datos, mediante el coeficiente Tau-b de Kendall, arrojó un valor de 0.507, lo que indica una correlación positiva moderada y significativa entre la convivencia escolar y las habilidades sociales. Este resultado respalda la hipótesis de que un entorno escolar armónico y respetuoso contribuye significativamente al fortalecimiento de las competencias sociales en los estudiantes. En conclusión, se determinó que la convivencia escolar influye de manera significativa en el desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes del nivel secundario en el contexto de estudio. Por tanto, se recomienda fomentar una cultura institucional basada en el respeto, la empatía, la resolución pacífica de conflictos y la participación activa de todos los actores educativos, con el fin de contribuir a una formación integral que trascienda el ámbito académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).