Método Singapur y resuelve problemas de cantidad en estudiantes de la institución educativa de aplicación Mx. Fortunato L. Herrera – 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación fue realizada para la aplicación del método Singapur haciendo uso de sus tres enfoques; Concreto, Pictórico y Abstracto para resolver problemas de cantidad en estudiantes de 1° grado de Educación Primaria de la Institución Educativa de Aplicación Mx. Fortunato L. Herrera, quienes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Poccori Ccapa, Diana Mayte, Choqque Huanca, Primitiva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9591
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Singapur
Concreto
Pictórico
Abstracto
Resuelve problemas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_be9aa064365d0e54c0b52c9f2251140d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9591
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Huillca Garcia, WilberPoccori Ccapa, Diana MayteChoqque Huanca, Primitiva2024-10-15T15:34:29Z2024-10-15T15:34:29Z2024253T20240954http://hdl.handle.net/20.500.12918/9591Esta investigación fue realizada para la aplicación del método Singapur haciendo uso de sus tres enfoques; Concreto, Pictórico y Abstracto para resolver problemas de cantidad en estudiantes de 1° grado de Educación Primaria de la Institución Educativa de Aplicación Mx. Fortunato L. Herrera, quienes mostraron dificultades al desarrollar las capacidades y al solucionar problemas matemáticos. El objetivo de esta investigación fue determinar y demostrar la contribución del Método Singapur en la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes del 1° grado de Primaria. En esta investigación se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, de nivel experimental y un diseño pre experimental. Se tuvo como muestra al 1er grado del nivel Primario constituidos con 32 estudiantes, a quienes se les empleó una evaluación de entrada obteniendo resultados poco favorables, después de este diagnóstico se ejecutó 16 sesiones de aprendizajes durante 6 semanas. Al termino de este tratamiento se empleó la evaluación de salida, donde se llegó a resultados positivos en la resolución de problemas de cantidad. Las técnicas que se llevaron a cabo fueron la observación y de manera experimental, por lo que se recolectó información mediante un programa de aplicación, sesiones de aprendizaje, prueba de entrada y salida, utilizadas como instrumentos de la investigación. Por lo tanto, se concluye que existe un progreso relevante en la competencia de resuelve problemas de cantidad tras la ejecución del método Singapur. La implementación de este método ha logrado un impacto positivo en la habilidad para enfrentar problemas matemáticos en relaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Método SingapurConcretoPictóricoAbstractoResuelve problemashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Método Singapur y resuelve problemas de cantidad en estudiantes de la institución educativa de aplicación Mx. Fortunato L. Herrera – 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación: Especialidad Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Primaria7488493473369646https://orcid.org/0000-0002-1049-305142208214http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional112016Atasi Valencia, GloriaAucca Marin, JaimeJara Baca, Hilda LauraORIGINAL253T20240954_TC.pdfapplication/pdf4569523http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9591/1/253T20240954_TC.pdfd6ae44587c4681767e764637ed7ec3ccMD51TURNITIN 20240954.pdfTURNITIN 20240954.pdfapplication/pdf3640569http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9591/2/TURNITIN%2020240954.pdf5f05c9dd65fa3529fb4e188a72b2450aMD52AUTORIZACION 20240954.pdfAUTORIZACION 20240954.pdfapplication/pdf1002557http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9591/3/AUTORIZACION%2020240954.pdf853094004227db249ee510e6e36eac5cMD5320.500.12918/9591oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/95912025-02-20 14:37:27.966DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Método Singapur y resuelve problemas de cantidad en estudiantes de la institución educativa de aplicación Mx. Fortunato L. Herrera – 2023
title Método Singapur y resuelve problemas de cantidad en estudiantes de la institución educativa de aplicación Mx. Fortunato L. Herrera – 2023
spellingShingle Método Singapur y resuelve problemas de cantidad en estudiantes de la institución educativa de aplicación Mx. Fortunato L. Herrera – 2023
Poccori Ccapa, Diana Mayte
Método Singapur
Concreto
Pictórico
Abstracto
Resuelve problemas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Método Singapur y resuelve problemas de cantidad en estudiantes de la institución educativa de aplicación Mx. Fortunato L. Herrera – 2023
title_full Método Singapur y resuelve problemas de cantidad en estudiantes de la institución educativa de aplicación Mx. Fortunato L. Herrera – 2023
title_fullStr Método Singapur y resuelve problemas de cantidad en estudiantes de la institución educativa de aplicación Mx. Fortunato L. Herrera – 2023
title_full_unstemmed Método Singapur y resuelve problemas de cantidad en estudiantes de la institución educativa de aplicación Mx. Fortunato L. Herrera – 2023
title_sort Método Singapur y resuelve problemas de cantidad en estudiantes de la institución educativa de aplicación Mx. Fortunato L. Herrera – 2023
author Poccori Ccapa, Diana Mayte
author_facet Poccori Ccapa, Diana Mayte
Choqque Huanca, Primitiva
author_role author
author2 Choqque Huanca, Primitiva
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huillca Garcia, Wilber
dc.contributor.author.fl_str_mv Poccori Ccapa, Diana Mayte
Choqque Huanca, Primitiva
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Método Singapur
Concreto
Pictórico
Abstracto
Resuelve problemas
topic Método Singapur
Concreto
Pictórico
Abstracto
Resuelve problemas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Esta investigación fue realizada para la aplicación del método Singapur haciendo uso de sus tres enfoques; Concreto, Pictórico y Abstracto para resolver problemas de cantidad en estudiantes de 1° grado de Educación Primaria de la Institución Educativa de Aplicación Mx. Fortunato L. Herrera, quienes mostraron dificultades al desarrollar las capacidades y al solucionar problemas matemáticos. El objetivo de esta investigación fue determinar y demostrar la contribución del Método Singapur en la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes del 1° grado de Primaria. En esta investigación se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, de nivel experimental y un diseño pre experimental. Se tuvo como muestra al 1er grado del nivel Primario constituidos con 32 estudiantes, a quienes se les empleó una evaluación de entrada obteniendo resultados poco favorables, después de este diagnóstico se ejecutó 16 sesiones de aprendizajes durante 6 semanas. Al termino de este tratamiento se empleó la evaluación de salida, donde se llegó a resultados positivos en la resolución de problemas de cantidad. Las técnicas que se llevaron a cabo fueron la observación y de manera experimental, por lo que se recolectó información mediante un programa de aplicación, sesiones de aprendizaje, prueba de entrada y salida, utilizadas como instrumentos de la investigación. Por lo tanto, se concluye que existe un progreso relevante en la competencia de resuelve problemas de cantidad tras la ejecución del método Singapur. La implementación de este método ha logrado un impacto positivo en la habilidad para enfrentar problemas matemáticos en relación
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-15T15:34:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-15T15:34:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240954
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9591
identifier_str_mv 253T20240954
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9591
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9591/1/253T20240954_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9591/2/TURNITIN%2020240954.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9591/3/AUTORIZACION%2020240954.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d6ae44587c4681767e764637ed7ec3cc
5f05c9dd65fa3529fb4e188a72b2450a
853094004227db249ee510e6e36eac5c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324159699255296
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).