Método Singapur en la resolución de problemas de fracciones en los estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera - Cusco, 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada, Método Singapur en la resolución de problemas con fracciones en los estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera-Cusco, 2022 tiene como objetivo determinar la influencia de la variable independiente sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Sacsahuillca, Luis Alberto, Sotelo Cusihuallpa, Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9584
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Singapur
Resolución de problemas
Concreto pictórico abstracto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada, Método Singapur en la resolución de problemas con fracciones en los estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera-Cusco, 2022 tiene como objetivo determinar la influencia de la variable independiente sobre la variable dependiente, en este caso del método Singapur sobre la resolución de problemas de fracciones. El método Singapur se basa en el enfoque CPA (concreto, pictórico, abstracto), este método es eficaz puesto que en el país S ingapur al aplicar este método, han logrado un aprendizaje significativo, lo cual, los llevo a ubicarse entre las primeras posiciones en el ranking internacional. (PISA, 2018). Este trabajo de investigación es de tipo experimental, con un nivel aplicativo y un diseño cuasi experimental. Como población se determinó a los estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera. Por otra parte, la muestra se eligió a los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera donde integran un total de 50 estudiantes (turno mañana y turno tarde) con la finalidad de tener relación con el diseño cuasi experimental, la muestra se dividió en dos grupos paralelos, (grupo control y experimental). Para la recolección de datos se utilizaron instrumentos como: Entrevista, sesiones pedagógicas, pre y post test. La investigación concluyó en lo siguiente: el método Singapur ayuda favorablemente a la resolución de problemas de fracciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).