Método Singapur en la resolución de problemas de fracciones en los estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera - Cusco, 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada, Método Singapur en la resolución de problemas con fracciones en los estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera-Cusco, 2022 tiene como objetivo determinar la influencia de la variable independiente sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Sacsahuillca, Luis Alberto, Sotelo Cusihuallpa, Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9584
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Singapur
Resolución de problemas
Concreto pictórico abstracto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_4abe56d19e5178455f80d7a962bdb5ea
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9584
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Fernandez Sutta, Federico UbaldoQuispe Sacsahuillca, Luis AlbertoSotelo Cusihuallpa, Adolfo2024-10-15T15:34:25Z2024-10-15T15:34:25Z2024253T20240947http://hdl.handle.net/20.500.12918/9584La presente tesis titulada, Método Singapur en la resolución de problemas con fracciones en los estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera-Cusco, 2022 tiene como objetivo determinar la influencia de la variable independiente sobre la variable dependiente, en este caso del método Singapur sobre la resolución de problemas de fracciones. El método Singapur se basa en el enfoque CPA (concreto, pictórico, abstracto), este método es eficaz puesto que en el país S ingapur al aplicar este método, han logrado un aprendizaje significativo, lo cual, los llevo a ubicarse entre las primeras posiciones en el ranking internacional. (PISA, 2018). Este trabajo de investigación es de tipo experimental, con un nivel aplicativo y un diseño cuasi experimental. Como población se determinó a los estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera. Por otra parte, la muestra se eligió a los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera donde integran un total de 50 estudiantes (turno mañana y turno tarde) con la finalidad de tener relación con el diseño cuasi experimental, la muestra se dividió en dos grupos paralelos, (grupo control y experimental). Para la recolección de datos se utilizaron instrumentos como: Entrevista, sesiones pedagógicas, pre y post test. La investigación concluyó en lo siguiente: el método Singapur ayuda favorablemente a la resolución de problemas de fracciones.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Método SingapurResolución de problemasConcreto pictórico abstractohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Método Singapur en la resolución de problemas de fracciones en los estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera - Cusco, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación Secundaria: Especialidad Matemática y FísicaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Matemática y Física7640532976077293https://orcid.org/0000-0002-3453-658923943609http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121846Solis Quispe, Jorge AlbertoCornejo Vergara, GregorioLaguna Mayhua, JackelineORIGINAL253T20240947_TC.pdfapplication/pdf2382135http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9584/1/253T20240947_TC.pdfe26918153dae58df81ee5092cbf61955MD51TURNITIN 20240947.pdfTURNITIN 20240947.pdfapplication/pdf1550451http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9584/2/TURNITIN%2020240947.pdfb669b9fafeb2318173c96eeceb4d37fcMD52AUTORIZACION 20240947.pdfAUTORIZACION 20240947.pdfapplication/pdf277690http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9584/3/AUTORIZACION%2020240947.pdf32da94518b249d859d615c3a8b114fe8MD5320.500.12918/9584oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/95842025-02-20 14:25:37.179DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Método Singapur en la resolución de problemas de fracciones en los estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera - Cusco, 2022
title Método Singapur en la resolución de problemas de fracciones en los estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera - Cusco, 2022
spellingShingle Método Singapur en la resolución de problemas de fracciones en los estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera - Cusco, 2022
Quispe Sacsahuillca, Luis Alberto
Método Singapur
Resolución de problemas
Concreto pictórico abstracto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Método Singapur en la resolución de problemas de fracciones en los estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera - Cusco, 2022
title_full Método Singapur en la resolución de problemas de fracciones en los estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera - Cusco, 2022
title_fullStr Método Singapur en la resolución de problemas de fracciones en los estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera - Cusco, 2022
title_full_unstemmed Método Singapur en la resolución de problemas de fracciones en los estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera - Cusco, 2022
title_sort Método Singapur en la resolución de problemas de fracciones en los estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera - Cusco, 2022
author Quispe Sacsahuillca, Luis Alberto
author_facet Quispe Sacsahuillca, Luis Alberto
Sotelo Cusihuallpa, Adolfo
author_role author
author2 Sotelo Cusihuallpa, Adolfo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernandez Sutta, Federico Ubaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Sacsahuillca, Luis Alberto
Sotelo Cusihuallpa, Adolfo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Método Singapur
Resolución de problemas
Concreto pictórico abstracto
topic Método Singapur
Resolución de problemas
Concreto pictórico abstracto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente tesis titulada, Método Singapur en la resolución de problemas con fracciones en los estudiantes del primer grado de secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera-Cusco, 2022 tiene como objetivo determinar la influencia de la variable independiente sobre la variable dependiente, en este caso del método Singapur sobre la resolución de problemas de fracciones. El método Singapur se basa en el enfoque CPA (concreto, pictórico, abstracto), este método es eficaz puesto que en el país S ingapur al aplicar este método, han logrado un aprendizaje significativo, lo cual, los llevo a ubicarse entre las primeras posiciones en el ranking internacional. (PISA, 2018). Este trabajo de investigación es de tipo experimental, con un nivel aplicativo y un diseño cuasi experimental. Como población se determinó a los estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera. Por otra parte, la muestra se eligió a los estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato Luciano Herrera donde integran un total de 50 estudiantes (turno mañana y turno tarde) con la finalidad de tener relación con el diseño cuasi experimental, la muestra se dividió en dos grupos paralelos, (grupo control y experimental). Para la recolección de datos se utilizaron instrumentos como: Entrevista, sesiones pedagógicas, pre y post test. La investigación concluyó en lo siguiente: el método Singapur ayuda favorablemente a la resolución de problemas de fracciones.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-15T15:34:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-15T15:34:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240947
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9584
identifier_str_mv 253T20240947
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9584
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9584/1/253T20240947_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9584/2/TURNITIN%2020240947.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9584/3/AUTORIZACION%2020240947.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e26918153dae58df81ee5092cbf61955
b669b9fafeb2318173c96eeceb4d37fc
32da94518b249d859d615c3a8b114fe8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324149167357952
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).