Método Singapur y resuelve problemas de cantidad en estudiantes de la institución educativa de aplicación Mx. Fortunato L. Herrera – 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación fue realizada para la aplicación del método Singapur haciendo uso de sus tres enfoques; Concreto, Pictórico y Abstracto para resolver problemas de cantidad en estudiantes de 1° grado de Educación Primaria de la Institución Educativa de Aplicación Mx. Fortunato L. Herrera, quienes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Poccori Ccapa, Diana Mayte, Choqque Huanca, Primitiva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9591
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Singapur
Concreto
Pictórico
Abstracto
Resuelve problemas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación fue realizada para la aplicación del método Singapur haciendo uso de sus tres enfoques; Concreto, Pictórico y Abstracto para resolver problemas de cantidad en estudiantes de 1° grado de Educación Primaria de la Institución Educativa de Aplicación Mx. Fortunato L. Herrera, quienes mostraron dificultades al desarrollar las capacidades y al solucionar problemas matemáticos. El objetivo de esta investigación fue determinar y demostrar la contribución del Método Singapur en la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes del 1° grado de Primaria. En esta investigación se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, de nivel experimental y un diseño pre experimental. Se tuvo como muestra al 1er grado del nivel Primario constituidos con 32 estudiantes, a quienes se les empleó una evaluación de entrada obteniendo resultados poco favorables, después de este diagnóstico se ejecutó 16 sesiones de aprendizajes durante 6 semanas. Al termino de este tratamiento se empleó la evaluación de salida, donde se llegó a resultados positivos en la resolución de problemas de cantidad. Las técnicas que se llevaron a cabo fueron la observación y de manera experimental, por lo que se recolectó información mediante un programa de aplicación, sesiones de aprendizaje, prueba de entrada y salida, utilizadas como instrumentos de la investigación. Por lo tanto, se concluye que existe un progreso relevante en la competencia de resuelve problemas de cantidad tras la ejecución del método Singapur. La implementación de este método ha logrado un impacto positivo en la habilidad para enfrentar problemas matemáticos en relación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).