Estudio de las características arquitectónicas y su distribución en el sitio arqueológico de Sinchimoqo - Waynarimaq - distrito de Curahuasi, provincia de Abancay
Descripción del Articulo
La presente investigación pretende realizar un Estudio de las Características Arquitectónicas y su Distribución en el Sitio Arqueológico de Sinchimoqo- Waynarimaq- Distrito de Curahuasi, Provincia de Abancay, dicho tema elegido fue impulso por la ausencia de estudios arqueológicos para esta zona. Se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4312 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4312 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sitios Arqueológicos Registro arquitectónico Relaciones espaciales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RUNS_bb4dd8231209fa744ef3b44e3e80849f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4312 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Mercado Rodríguez, Edith CirilaGarrido Condori, CatterinaValverde Ochoa, Ada2019-07-31T16:38:25Z2019-07-31T16:38:25Z2019253T20190369AQ/012/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4312La presente investigación pretende realizar un Estudio de las Características Arquitectónicas y su Distribución en el Sitio Arqueológico de Sinchimoqo- Waynarimaq- Distrito de Curahuasi, Provincia de Abancay, dicho tema elegido fue impulso por la ausencia de estudios arqueológicos para esta zona. Se desarrolló un estudio sobre el registro arquitectónico del Sitio Arqueológico con el fin de tener un estudio preliminar de la variedad arquitectónica, precisar sus características y distribución, en torno al estudio del registro arquitectónico. Este estudio ayudará a complementar el análisis arquitectónico, enmarcado en un estudio descriptivo y tipológico, lo que ayuda a precisar las características arquitectónicas y entender su distribución en este espacio. A partir de lo anterior centramos nuestro análisis en los componentes arquitectónicos y es espacio construido; iniciando por el reconocimiento y registro arquitectónico del área de estudio, apoyados con el registro fotogramétrico, elaboración de cuadros técnicos y finalmente plasmados en la planimetría elaborado en ArcGIS. Toda la información obtenida en campo y recopilación de datos fueron analizados y trabajados siguiendo los planteamientos teóricos y metodológicos propuestos para esta investigación. Las propuestas interpretativas presentadas en este estudio deben ser consideradas como preliminares, debido a no contar con estudios y trabajos anteriores para esta área del Distrito de Curahuasi; nuevos estudios permitirán ir aumentando la información y resolviendo las propuestas inicialesTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSitios ArqueológicosRegistro arquitectónicoRelaciones espacialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Estudio de las características arquitectónicas y su distribución en el sitio arqueológico de Sinchimoqo - Waynarimaq - distrito de Curahuasi, provincia de Abancayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalArqueología466177864673780223880984http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016ORIGINAL253T20190369_TC.pdfapplication/pdf9117523http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4312/1/253T20190369_TC.pdf7a62868f1a6768989190ea989c4a9330MD51TEXT253T20190369_TC.pdf.txt253T20190369_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain444837http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4312/2/253T20190369_TC.pdf.txte0cba23980b284b47731961dfe866eceMD5220.500.12918/4312oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/43122021-07-27 19:22:29.134DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de las características arquitectónicas y su distribución en el sitio arqueológico de Sinchimoqo - Waynarimaq - distrito de Curahuasi, provincia de Abancay |
title |
Estudio de las características arquitectónicas y su distribución en el sitio arqueológico de Sinchimoqo - Waynarimaq - distrito de Curahuasi, provincia de Abancay |
spellingShingle |
Estudio de las características arquitectónicas y su distribución en el sitio arqueológico de Sinchimoqo - Waynarimaq - distrito de Curahuasi, provincia de Abancay Garrido Condori, Catterina Sitios Arqueológicos Registro arquitectónico Relaciones espaciales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Estudio de las características arquitectónicas y su distribución en el sitio arqueológico de Sinchimoqo - Waynarimaq - distrito de Curahuasi, provincia de Abancay |
title_full |
Estudio de las características arquitectónicas y su distribución en el sitio arqueológico de Sinchimoqo - Waynarimaq - distrito de Curahuasi, provincia de Abancay |
title_fullStr |
Estudio de las características arquitectónicas y su distribución en el sitio arqueológico de Sinchimoqo - Waynarimaq - distrito de Curahuasi, provincia de Abancay |
title_full_unstemmed |
Estudio de las características arquitectónicas y su distribución en el sitio arqueológico de Sinchimoqo - Waynarimaq - distrito de Curahuasi, provincia de Abancay |
title_sort |
Estudio de las características arquitectónicas y su distribución en el sitio arqueológico de Sinchimoqo - Waynarimaq - distrito de Curahuasi, provincia de Abancay |
author |
Garrido Condori, Catterina |
author_facet |
Garrido Condori, Catterina Valverde Ochoa, Ada |
author_role |
author |
author2 |
Valverde Ochoa, Ada |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mercado Rodríguez, Edith Cirila |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garrido Condori, Catterina Valverde Ochoa, Ada |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sitios Arqueológicos Registro arquitectónico Relaciones espaciales |
topic |
Sitios Arqueológicos Registro arquitectónico Relaciones espaciales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
La presente investigación pretende realizar un Estudio de las Características Arquitectónicas y su Distribución en el Sitio Arqueológico de Sinchimoqo- Waynarimaq- Distrito de Curahuasi, Provincia de Abancay, dicho tema elegido fue impulso por la ausencia de estudios arqueológicos para esta zona. Se desarrolló un estudio sobre el registro arquitectónico del Sitio Arqueológico con el fin de tener un estudio preliminar de la variedad arquitectónica, precisar sus características y distribución, en torno al estudio del registro arquitectónico. Este estudio ayudará a complementar el análisis arquitectónico, enmarcado en un estudio descriptivo y tipológico, lo que ayuda a precisar las características arquitectónicas y entender su distribución en este espacio. A partir de lo anterior centramos nuestro análisis en los componentes arquitectónicos y es espacio construido; iniciando por el reconocimiento y registro arquitectónico del área de estudio, apoyados con el registro fotogramétrico, elaboración de cuadros técnicos y finalmente plasmados en la planimetría elaborado en ArcGIS. Toda la información obtenida en campo y recopilación de datos fueron analizados y trabajados siguiendo los planteamientos teóricos y metodológicos propuestos para esta investigación. Las propuestas interpretativas presentadas en este estudio deben ser consideradas como preliminares, debido a no contar con estudios y trabajos anteriores para esta área del Distrito de Curahuasi; nuevos estudios permitirán ir aumentando la información y resolviendo las propuestas iniciales |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-31T16:38:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-31T16:38:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190369 AQ/012/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4312 |
identifier_str_mv |
253T20190369 AQ/012/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4312 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4312/1/253T20190369_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4312/2/253T20190369_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7a62868f1a6768989190ea989c4a9330 e0cba23980b284b47731961dfe866ece |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881433255411712 |
score |
13.906606 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).