Estudio de las características arquitectónicas y su distribución en el sitio arqueológico de Sinchimoqo - Waynarimaq - distrito de Curahuasi, provincia de Abancay

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende realizar un Estudio de las Características Arquitectónicas y su Distribución en el Sitio Arqueológico de Sinchimoqo- Waynarimaq- Distrito de Curahuasi, Provincia de Abancay, dicho tema elegido fue impulso por la ausencia de estudios arqueológicos para esta zona. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garrido Condori, Catterina, Valverde Ochoa, Ada
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4312
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sitios Arqueológicos
Registro arquitectónico
Relaciones espaciales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende realizar un Estudio de las Características Arquitectónicas y su Distribución en el Sitio Arqueológico de Sinchimoqo- Waynarimaq- Distrito de Curahuasi, Provincia de Abancay, dicho tema elegido fue impulso por la ausencia de estudios arqueológicos para esta zona. Se desarrolló un estudio sobre el registro arquitectónico del Sitio Arqueológico con el fin de tener un estudio preliminar de la variedad arquitectónica, precisar sus características y distribución, en torno al estudio del registro arquitectónico. Este estudio ayudará a complementar el análisis arquitectónico, enmarcado en un estudio descriptivo y tipológico, lo que ayuda a precisar las características arquitectónicas y entender su distribución en este espacio. A partir de lo anterior centramos nuestro análisis en los componentes arquitectónicos y es espacio construido; iniciando por el reconocimiento y registro arquitectónico del área de estudio, apoyados con el registro fotogramétrico, elaboración de cuadros técnicos y finalmente plasmados en la planimetría elaborado en ArcGIS. Toda la información obtenida en campo y recopilación de datos fueron analizados y trabajados siguiendo los planteamientos teóricos y metodológicos propuestos para esta investigación. Las propuestas interpretativas presentadas en este estudio deben ser consideradas como preliminares, debido a no contar con estudios y trabajos anteriores para esta área del Distrito de Curahuasi; nuevos estudios permitirán ir aumentando la información y resolviendo las propuestas iniciales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).