Distribución espacial arquitectónica del sitio arqueológico de Antawala – Lares – Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación arqueológica intitulado “DISTRIBUCIÓN ESPACIAL ARQUITECTÓNICA DEL SITIO ARQUEOLÓGICO DE ANTAWALA– LARES – CUSCO”, se programó para efectuar un estudio arqueológico, consistente en demostrar la existencia de restos de carácter inmueble y mueble, que se encuentran...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5054 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5054 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Sitios arqueológicos Antawala-Lares Relaciones espaciales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación arqueológica intitulado “DISTRIBUCIÓN ESPACIAL ARQUITECTÓNICA DEL SITIO ARQUEOLÓGICO DE ANTAWALA– LARES – CUSCO”, se programó para efectuar un estudio arqueológico, consistente en demostrar la existencia de restos de carácter inmueble y mueble, que se encuentran enmarcado dentro del área propuesta para efectuar trabajos de investigación, el cual tuvo acierto por la existencia de evidencias arquitectónicas y finalmente definir la distribución arquitectónica espacial del sitio arqueológico de Antawala. El sitio arqueológico de Antawala, en la actualidad es un sitio inédito, pese a la cercanía de la actual capital del distrito de Lares; no cuenta con un registro arquitectónico y mucho menos con plano catastral. El presente año, el Ministerio de Cultura - Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, mediante la Jefatura de Parques, realizó trabajos de limpieza de vegetación nociva, señalando su mal estado de conservación. Los trabajos realizados en campo y gabinete, se han efectuado siguiendo lineamientos teóricos, metodológicos y técnicos concernientes a la Arqueología; durante el trabajo de campo, se ha delimitado el área de estudio, para luego efectuar el levantamiento topográfico del sitio arqueológico, a partir de allí, se inició con el catastro y la sectorización respectiva de cada una de las estructuras arquitectónicas, para luego definir la distribución espacial y arquitectónica del sitio arqueológico de Antawala. Por tal razón, tomamos interés de salvaguardar y rescatar el valor arqueológico y patrimonial del sitio arqueológico de Antawala, frente a la inminente y perentoria destrucción que viene sufriendo; utilización del área en actividades agrícolas y practica de pastoreo, donde sufre descontextualización de la zona de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).