Estudio de las características arquitectónicas de los sitios arqueológicos de Jatun Poques y Juchuy Poques en la subcuenca de Patacancha-Ollantaytambo-Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación realizado en los sitios de Jatun Poques y Juchuy Poques, ubicados en el ámbito del Parque Arqueológico de Ollantaytambo, corresponden a asentamientos prehispánicos que se emplazan a media ladera y cuchilla del cerro respectivamente, ubicados estratégicamente con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo Sueros, Linda Patricia, Umeres Macutela, Jennifer Nardy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6867
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sitio arqueológico
Sectorización
Registro
Estructura arquelógica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación realizado en los sitios de Jatun Poques y Juchuy Poques, ubicados en el ámbito del Parque Arqueológico de Ollantaytambo, corresponden a asentamientos prehispánicos que se emplazan a media ladera y cuchilla del cerro respectivamente, ubicados estratégicamente con relación al paisaje. Para su registro se elaboraron planos y croquis que nos permitieron delimitar el área de estudio. El presente trabajo se dividió en los siguientes capítulos: CAPITULO I: Se desarrolló los aspectos generales como son el marco geográfico, vías de acceso, geomorfología, geología, topografía, flora y fauna de la zona de estudio. CAPITULO II: Presentamos los antecedentes etnohistóricos concernientes a las crónicas que permitieron analizar los procesos sociales y culturales, los antecedentes históricos del área de estudio que ayudaron a entender el proceso social, político, religioso, y por último los antecedentes arqueológicos consistentes en excavaciones e investigaciones que nos brindaron datos acerca del desarrollo cultural de la sub cuenca de Patacancha. CAPITULO III: Contiene los aspectos de la metodología de investigación donde planteamos el problema y su formulación, justificación, objetivos, marco teórico y conceptual, finalmente las técnicas de registro en la investigación. CAPITULO IV: Se realizó la sectorización de los Sitios de Jatun Poques y Juchuy Poques y el registro del material cultural. CAPITULO V: Se desarrolló los resultados y discusión considerando las características arquitectónicas, elementos funcionales, técnicas de construcción y materiales empleados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).