Estudio de métodos para reducir la corriente de cortocircuito en la barra 10.6 kv ante el incremento de potencia de la subestación de Dolorespata – 2019

Descripción del Articulo

Hoy en día con el avance vertiginoso de la tecnología y de la industria, se ha incrementado la demanda de energía eléctrica, para ello en el Perú se han construido nuevas centrales generadoras hidráulica, térmicas, solares, eólicas entres otra y en su gran mayoría están interconectadas al Sistema El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pancorbo Salas, Eduardo, Ccoyccosi Chura, Abel Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5230
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corriente de corto circuito
Incremento de potencia
Barra 10.6 KV
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_b7ad355de5a28e444588fc2dcada9537
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5230
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Apaza Huanca, PabloPancorbo Salas, EduardoCcoyccosi Chura, Abel Edwin2020-02-24T19:33:46Z2020-02-24T19:33:46Z2020253T20200085EI/004/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5230Hoy en día con el avance vertiginoso de la tecnología y de la industria, se ha incrementado la demanda de energía eléctrica, para ello en el Perú se han construido nuevas centrales generadoras hidráulica, térmicas, solares, eólicas entres otra y en su gran mayoría están interconectadas al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Como se conoce las centrales de generación tienden a encontrarse generalmente lejos de los centros de consumo (ciudades, minas, industrias, etc.). Ante ello es necesario contar con las líneas de trasmisión (para el transporte de energía a grandes distancias) y las subestaciones; esta última tiene la función vital de transformar los niveles de tensión y corriente según a la necesidad del cliente final. Existen subestaciones que con el tiempo han llegado al límite de su capacidad de trasformación por lo que es necesario la repotenciación (cambio de transformadores por otros de mayor capacidad y otros equipamientos necesarios que la repotenciación conlleva). El incremento de la capacidad de trasformación de las subestaciones implica siempre un coste muy elevado, generalmente por la adquisición de nuevos trasformadores. Asimismo, ello implica el incremento de la corriente de corto circuito, el cual en ocasiones es posible que la capacidad de corte de los dispositivos de protección sea superada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCorriente de corto circuitoIncremento de potenciaBarra 10.6 KVhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Estudio de métodos para reducir la corriente de cortocircuito en la barra 10.6 kv ante el incremento de potencia de la subestación de Dolorespata – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Eléctrica23842746http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20200085_TC.pdfapplication/pdf6762451http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5230/1/253T20200085_TC.pdfb8ee40a813315509d87411ad66413b99MD51TEXT253T20200085_TC.pdf.txt253T20200085_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain186169http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5230/2/253T20200085_TC.pdf.txt8ab1f3ceb34d51a89a973a0f18588bcbMD5220.500.12918/5230oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/52302021-07-27 21:39:47.846DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de métodos para reducir la corriente de cortocircuito en la barra 10.6 kv ante el incremento de potencia de la subestación de Dolorespata – 2019
title Estudio de métodos para reducir la corriente de cortocircuito en la barra 10.6 kv ante el incremento de potencia de la subestación de Dolorespata – 2019
spellingShingle Estudio de métodos para reducir la corriente de cortocircuito en la barra 10.6 kv ante el incremento de potencia de la subestación de Dolorespata – 2019
Pancorbo Salas, Eduardo
Corriente de corto circuito
Incremento de potencia
Barra 10.6 KV
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Estudio de métodos para reducir la corriente de cortocircuito en la barra 10.6 kv ante el incremento de potencia de la subestación de Dolorespata – 2019
title_full Estudio de métodos para reducir la corriente de cortocircuito en la barra 10.6 kv ante el incremento de potencia de la subestación de Dolorespata – 2019
title_fullStr Estudio de métodos para reducir la corriente de cortocircuito en la barra 10.6 kv ante el incremento de potencia de la subestación de Dolorespata – 2019
title_full_unstemmed Estudio de métodos para reducir la corriente de cortocircuito en la barra 10.6 kv ante el incremento de potencia de la subestación de Dolorespata – 2019
title_sort Estudio de métodos para reducir la corriente de cortocircuito en la barra 10.6 kv ante el incremento de potencia de la subestación de Dolorespata – 2019
author Pancorbo Salas, Eduardo
author_facet Pancorbo Salas, Eduardo
Ccoyccosi Chura, Abel Edwin
author_role author
author2 Ccoyccosi Chura, Abel Edwin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Apaza Huanca, Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Pancorbo Salas, Eduardo
Ccoyccosi Chura, Abel Edwin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Corriente de corto circuito
Incremento de potencia
Barra 10.6 KV
topic Corriente de corto circuito
Incremento de potencia
Barra 10.6 KV
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Hoy en día con el avance vertiginoso de la tecnología y de la industria, se ha incrementado la demanda de energía eléctrica, para ello en el Perú se han construido nuevas centrales generadoras hidráulica, térmicas, solares, eólicas entres otra y en su gran mayoría están interconectadas al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Como se conoce las centrales de generación tienden a encontrarse generalmente lejos de los centros de consumo (ciudades, minas, industrias, etc.). Ante ello es necesario contar con las líneas de trasmisión (para el transporte de energía a grandes distancias) y las subestaciones; esta última tiene la función vital de transformar los niveles de tensión y corriente según a la necesidad del cliente final. Existen subestaciones que con el tiempo han llegado al límite de su capacidad de trasformación por lo que es necesario la repotenciación (cambio de transformadores por otros de mayor capacidad y otros equipamientos necesarios que la repotenciación conlleva). El incremento de la capacidad de trasformación de las subestaciones implica siempre un coste muy elevado, generalmente por la adquisición de nuevos trasformadores. Asimismo, ello implica el incremento de la corriente de corto circuito, el cual en ocasiones es posible que la capacidad de corte de los dispositivos de protección sea superada.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-24T19:33:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-24T19:33:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200085
EI/004/2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5230
identifier_str_mv 253T20200085
EI/004/2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5230
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5230/1/253T20200085_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5230/2/253T20200085_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b8ee40a813315509d87411ad66413b99
8ab1f3ceb34d51a89a973a0f18588bcb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881428940521472
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).