Estudio de métodos para reducir la corriente de cortocircuito en la barra 10.6 kv ante el incremento de potencia de la subestación de Dolorespata – 2019

Descripción del Articulo

Hoy en día con el avance vertiginoso de la tecnología y de la industria, se ha incrementado la demanda de energía eléctrica, para ello en el Perú se han construido nuevas centrales generadoras hidráulica, térmicas, solares, eólicas entres otra y en su gran mayoría están interconectadas al Sistema El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pancorbo Salas, Eduardo, Ccoyccosi Chura, Abel Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5230
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corriente de corto circuito
Incremento de potencia
Barra 10.6 KV
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Hoy en día con el avance vertiginoso de la tecnología y de la industria, se ha incrementado la demanda de energía eléctrica, para ello en el Perú se han construido nuevas centrales generadoras hidráulica, térmicas, solares, eólicas entres otra y en su gran mayoría están interconectadas al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). Como se conoce las centrales de generación tienden a encontrarse generalmente lejos de los centros de consumo (ciudades, minas, industrias, etc.). Ante ello es necesario contar con las líneas de trasmisión (para el transporte de energía a grandes distancias) y las subestaciones; esta última tiene la función vital de transformar los niveles de tensión y corriente según a la necesidad del cliente final. Existen subestaciones que con el tiempo han llegado al límite de su capacidad de trasformación por lo que es necesario la repotenciación (cambio de transformadores por otros de mayor capacidad y otros equipamientos necesarios que la repotenciación conlleva). El incremento de la capacidad de trasformación de las subestaciones implica siempre un coste muy elevado, generalmente por la adquisición de nuevos trasformadores. Asimismo, ello implica el incremento de la corriente de corto circuito, el cual en ocasiones es posible que la capacidad de corte de los dispositivos de protección sea superada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).