Análisis de armónicos en los transformadores de potencia de la subestación eléctrica de Dolorespata en 138/10.6 KV

Descripción del Articulo

En la presente tesis se determina la variación del comportamiento de las corrientes armónicas al sustituirse uno de los transformadores de 12.2 MVA de la S.E Dolorespata por otro de 30 MVA, a través de mediciones efectuadas por un analizador de redes antes y después de la instalación del nuevo trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Altamirano Alegría, Antony Jhosimar, Soto Enríquez, Alex Rogelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3926
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3926
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Transformador
Filtro pasivo
Corrientes armónicas
Modelamiento DIgSILENT
Calidad de energía
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis se determina la variación del comportamiento de las corrientes armónicas al sustituirse uno de los transformadores de 12.2 MVA de la S.E Dolorespata por otro de 30 MVA, a través de mediciones efectuadas por un analizador de redes antes y después de la instalación del nuevo transformador, también se calculan las pérdidas de energía por corrientes armónicas en los transformadores aplicando la normativa IEEE Std. C57.110-1998 valorizándose la energía a tarifa en barra vigente establecida por el Osinergmin (barra Cusco 138 KV). Así mismo se muestra el diseño de un filtro pasivo para la mitigación de los armónicos encontrados. La implementación del filtro se realizó de manera virtual a través del software DIgSILENT Power Factory 15.1 y fue ratificada a través del software Matlab 2017. En la última parte del trabajo se muestra un análisis de la viabilidad técnica y económica de la implementación del filtro planteado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).