Detección y determinación de fallas mediante el análisis de registros oscilográficos de reles en sistemas eléctricos de distribución desde centro de control
Descripción del Articulo
En la actualidad, en nuestro país el servicio de energía eléctrica se hace indispensable para la realización de diversas actividades, siendo indispensable que el servicio del suministro eléctrico sea ininterrumpido. En el presente trabajo tiene por objetivo minimizar las interrupciones en media tens...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16489 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16489 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Power Factory de DigSilent AcSELerator oscilografia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | En la actualidad, en nuestro país el servicio de energía eléctrica se hace indispensable para la realización de diversas actividades, siendo indispensable que el servicio del suministro eléctrico sea ininterrumpido. En el presente trabajo tiene por objetivo minimizar las interrupciones en media tensión que se presenten en los alimentadores de la ciudad de Arequipa, donde para el análisis se realizó el estudio en el alimentador Ciudad Municipal de la Sub Estación de Transformación Cono Norte. Se presenta una descripción de la composición del Centro de Control de SEAL, indicando los equipos, sedes desde donde se realiza la gestión y operación de todos los relés de protección, equipos de medición y equipos de comunicación donde los relés realizan la protección de los equipos de potencia instalados dentro de la Sub Estación de Transformación, los cuales permiten analizar los registros oscilográficos de fallas, teniendo en el registro fallas monofásicas, bifásicas y trifásicas Se realiza la comparación entre los valores obtenidos con el registro oscilográfico del relé de protección (AcSELerator) y los datos que se dieron con la simulación de fallas utilizando el software Power Factory de DigSilent. Con la comparación realizada, se pudo obtener una tabla resumen en la cual se puede apreciar los valores de las corrientes de falla y las distancias aproximadas de ubicación de las mismas, lo que nos permite optimizar el tiempo en la revisión de linea y la reposición del servicio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).