Determinación del desempeño sismo resistente de la edificación de seguridad ciudadana del distrito de San Sebastián aplicando el método de espectro capacidad

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el desempeño sismo resistente de la Edificación de Seguridad Ciudadana del Distrito de San Sebastián, aplicando el Método de Espectro Capacidad para diferentes niveles de amenaza sísmica. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pastor de la Cruz, Gustavo, Huillca Alvarez, Mizraim
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10077
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño sismico
Amenaza sismica
Capacidad estructural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id RUNS_b07544c4689260a4fefeaff5b70d9c81
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10077
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Serrano Flores, Jose FranciscoPastor de la Cruz, GustavoHuillca Alvarez, Mizraim2024-12-24T00:00:56Z2024-12-24T00:00:56Z2024253T20241755http://hdl.handle.net/20.500.12918/10077La presente investigación tuvo como objetivo determinar el desempeño sismo resistente de la Edificación de Seguridad Ciudadana del Distrito de San Sebastián, aplicando el Método de Espectro Capacidad para diferentes niveles de amenaza sísmica. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, con un nivel de investigación descriptivo y un método hipotético deductivo. La población y muestra fueron todos los elementos estructurales de la edificación, así como la distribución de cargas en los diferentes ambientes. Como instrumentos de recolección de datos, se hicieron uso de los planos del expediente técnico y fichas de registro de datos, el procesamiento de los datos fua a través del programa ETABS. Los resultados mostraron que la edificación presenta una irregularidad torsional en la dirección de análisis X-X como en la dirección Y-Y, las derivas de entrepiso se encuentran dentro del límite permisible para la Norma E.030. La capacidad estructural en dirección X-X presenta una cortante basal máxima de 908.5476 tonf y un desplazamiento máximo de 10.8939 cm. Por otra parte, en la dirección de análisis Y-Y una cortante basal máxima de 864.9246 tonf y un desplazamiento de 20.8628 cm. El nivel de desempeño para un sismo con un periodo de retorno de 475 años en dirección X resultó en Prevención del colapso y en la dirección Y fue de Seguridad de Vida. Finalmente, la edificación no cumple con el objetivo de desempeño esperado para una edificación de categoría esencial. Sin embargo, el diseño de la edificación cumple con todos los requerimientos necesarios según la Norma E.030.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Desempeño sismicoAmenaza sismicaCapacidad estructuralhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Determinación del desempeño sismo resistente de la edificación de seguridad ciudadana del distrito de San Sebastián aplicando el método de espectro capacidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilIngeniería Civil4662624174310983https://orcid.org/0000-0002-1379-373823808934http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016Gamarra Durand, AdrielFernandez Baca Vidal, CarlosAzpilcueta Carbonell, Jose FelipeORIGINAL253T20241755_TC.pdfapplication/pdf40729291http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10077/1/253T20241755_TC.pdf010a53ef84aa09793baaa4fea60082afMD5120.500.12918/10077oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/100772024-12-23 19:17:56.08DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del desempeño sismo resistente de la edificación de seguridad ciudadana del distrito de San Sebastián aplicando el método de espectro capacidad
title Determinación del desempeño sismo resistente de la edificación de seguridad ciudadana del distrito de San Sebastián aplicando el método de espectro capacidad
spellingShingle Determinación del desempeño sismo resistente de la edificación de seguridad ciudadana del distrito de San Sebastián aplicando el método de espectro capacidad
Pastor de la Cruz, Gustavo
Desempeño sismico
Amenaza sismica
Capacidad estructural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Determinación del desempeño sismo resistente de la edificación de seguridad ciudadana del distrito de San Sebastián aplicando el método de espectro capacidad
title_full Determinación del desempeño sismo resistente de la edificación de seguridad ciudadana del distrito de San Sebastián aplicando el método de espectro capacidad
title_fullStr Determinación del desempeño sismo resistente de la edificación de seguridad ciudadana del distrito de San Sebastián aplicando el método de espectro capacidad
title_full_unstemmed Determinación del desempeño sismo resistente de la edificación de seguridad ciudadana del distrito de San Sebastián aplicando el método de espectro capacidad
title_sort Determinación del desempeño sismo resistente de la edificación de seguridad ciudadana del distrito de San Sebastián aplicando el método de espectro capacidad
author Pastor de la Cruz, Gustavo
author_facet Pastor de la Cruz, Gustavo
Huillca Alvarez, Mizraim
author_role author
author2 Huillca Alvarez, Mizraim
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Serrano Flores, Jose Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Pastor de la Cruz, Gustavo
Huillca Alvarez, Mizraim
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desempeño sismico
Amenaza sismica
Capacidad estructural
topic Desempeño sismico
Amenaza sismica
Capacidad estructural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar el desempeño sismo resistente de la Edificación de Seguridad Ciudadana del Distrito de San Sebastián, aplicando el Método de Espectro Capacidad para diferentes niveles de amenaza sísmica. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, con un nivel de investigación descriptivo y un método hipotético deductivo. La población y muestra fueron todos los elementos estructurales de la edificación, así como la distribución de cargas en los diferentes ambientes. Como instrumentos de recolección de datos, se hicieron uso de los planos del expediente técnico y fichas de registro de datos, el procesamiento de los datos fua a través del programa ETABS. Los resultados mostraron que la edificación presenta una irregularidad torsional en la dirección de análisis X-X como en la dirección Y-Y, las derivas de entrepiso se encuentran dentro del límite permisible para la Norma E.030. La capacidad estructural en dirección X-X presenta una cortante basal máxima de 908.5476 tonf y un desplazamiento máximo de 10.8939 cm. Por otra parte, en la dirección de análisis Y-Y una cortante basal máxima de 864.9246 tonf y un desplazamiento de 20.8628 cm. El nivel de desempeño para un sismo con un periodo de retorno de 475 años en dirección X resultó en Prevención del colapso y en la dirección Y fue de Seguridad de Vida. Finalmente, la edificación no cumple con el objetivo de desempeño esperado para una edificación de categoría esencial. Sin embargo, el diseño de la edificación cumple con todos los requerimientos necesarios según la Norma E.030.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-24T00:00:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-24T00:00:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241755
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10077
identifier_str_mv 253T20241755
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10077
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10077/1/253T20241755_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 010a53ef84aa09793baaa4fea60082af
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1820250686794760192
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).