Comparación del desempeño sísmico del pabellón “C” de la I.E. Nº88047- Augusto Salazar Bondy, considerando los parámetros indicados en la Norma Técnica E.030-2006 y la actualizada E.030-2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objeto comparar el desempeño sísmico de dos módulos del Pabellón “C” de la I. E. Augusto Salazar Bondy con los objetivos de desempeño esperados, que identifiquen la necesidad de reforzamiento estructural, utilizando para ello los niveles de amenaza obtenidos a pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Briceño Prado, Oliver Gianmarco, Ordoñez García, Ruli Eudomar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3176
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño sísmico
Reforzamiento estructural
Niveles de amenaza
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objeto comparar el desempeño sísmico de dos módulos del Pabellón “C” de la I. E. Augusto Salazar Bondy con los objetivos de desempeño esperados, que identifiquen la necesidad de reforzamiento estructural, utilizando para ello los niveles de amenaza obtenidos a partir de los parámetros de la Norma Técnica E.030 – 2006 y E.030 – 2016 vigente. Por lo que se han analizado ambas estructuras en ETABS y SAP 2000 aplicando la metodología del Análisis Estático no Lineal (PUSHOVER), resultando en relación a los objetivos de desempeño recomendados para edificaciones esenciales según VISION 2000, un desempeño óptimo para el primer módulo y un desempeño inaceptable para el segundo, proponiéndose una medida de reforzamiento para éste último que mejore su comportamiento en el rango inelástico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).