Hábitos de estudio en el área de Ciencias Sociales y su incidencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Institución Educativa Secundario Ándres Avelino Cáceres de Ccopi- Quispicanchi – año 2018

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es determinar la incidencia de los hábitos de estudio en el área de Ciencias Sociales y el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Institución Educativa Secundario Andrés Avelino Cáceres de Ccopi – Quispicanchi año 2018. La presente investigación, se enmar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Turpo,.Jorge, Yucra Qquesuallpa, Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5496
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5496
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Hábitos de estudio
Apredizaje significativo
Estrategias de estudio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_a7b7abd374a26a532030e130c8b49df1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5496
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Chile Letona, AlejandroCruz Turpo,.JorgeYucra Qquesuallpa, Jorge2020-12-29T01:55:37Z2020-12-29T01:55:37Z2020253T20200268http://hdl.handle.net/20.500.12918/5496El objetivo del presente trabajo es determinar la incidencia de los hábitos de estudio en el área de Ciencias Sociales y el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Institución Educativa Secundario Andrés Avelino Cáceres de Ccopi – Quispicanchi año 2018. La presente investigación, se enmarca dentro del objetivo cognoscitivo de la ciencia, ya que centra su aporte en la explicación teórica de la dirección del proceso docente-educativo; así como no deja de tener implicancias prácticas en el sentido de abordar una práctica humana como es lograr aprendizajes significativos. Los métodos, procedimientos, técnicas e instrumentos empleados en la investigación científica demuestran su validez y confiabilidad para poder ser utilizados en otros trabajos de investigación con referencia científica. Así mismo la metodología de tratamiento de la información estadística está realizada utilizando los parámetros de la escala de Likert que tiene escala de valoración de intensidad, el mismo que al cuantificar tomara valoraciones numéricas.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Hábitos de estudioApredizaje significativoEstrategias de estudiohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Hábitos de estudio en el área de Ciencias Sociales y su incidencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Institución Educativa Secundario Ándres Avelino Cáceres de Ccopi- Quispicanchi – año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación Secundaria especialidad Ciencias SocialesLicenciado en Educación Secundaria especialidad Lengua y LiteraturaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Ciencias SocialesEducación Secundaria especialidad Lengua y Literatura4234042543930049https://orcid.org/0000-0002-2123-4952https://orcid.org/0000-0002-2123-49522385660323856603http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121266121748Chile Letona, AlejandroEguia Alarcon, Martha AlejandrinaPeralta Alvarez, Rolando EdwinAguirre Espinoza, Edwards JesusORIGINAL253T20200268.pdfapplication/pdf105962http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5496/1/253T20200268.pdf2db11751360299152e5f00fa7d703e7dMD5120.500.12918/5496oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/54962023-01-04 17:38:29.347DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hábitos de estudio en el área de Ciencias Sociales y su incidencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Institución Educativa Secundario Ándres Avelino Cáceres de Ccopi- Quispicanchi – año 2018
title Hábitos de estudio en el área de Ciencias Sociales y su incidencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Institución Educativa Secundario Ándres Avelino Cáceres de Ccopi- Quispicanchi – año 2018
spellingShingle Hábitos de estudio en el área de Ciencias Sociales y su incidencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Institución Educativa Secundario Ándres Avelino Cáceres de Ccopi- Quispicanchi – año 2018
Cruz Turpo,.Jorge
Hábitos de estudio
Apredizaje significativo
Estrategias de estudio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Hábitos de estudio en el área de Ciencias Sociales y su incidencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Institución Educativa Secundario Ándres Avelino Cáceres de Ccopi- Quispicanchi – año 2018
title_full Hábitos de estudio en el área de Ciencias Sociales y su incidencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Institución Educativa Secundario Ándres Avelino Cáceres de Ccopi- Quispicanchi – año 2018
title_fullStr Hábitos de estudio en el área de Ciencias Sociales y su incidencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Institución Educativa Secundario Ándres Avelino Cáceres de Ccopi- Quispicanchi – año 2018
title_full_unstemmed Hábitos de estudio en el área de Ciencias Sociales y su incidencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Institución Educativa Secundario Ándres Avelino Cáceres de Ccopi- Quispicanchi – año 2018
title_sort Hábitos de estudio en el área de Ciencias Sociales y su incidencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Institución Educativa Secundario Ándres Avelino Cáceres de Ccopi- Quispicanchi – año 2018
author Cruz Turpo,.Jorge
author_facet Cruz Turpo,.Jorge
Yucra Qquesuallpa, Jorge
author_role author
author2 Yucra Qquesuallpa, Jorge
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chile Letona, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Turpo,.Jorge
Yucra Qquesuallpa, Jorge
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hábitos de estudio
Apredizaje significativo
Estrategias de estudio
topic Hábitos de estudio
Apredizaje significativo
Estrategias de estudio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo del presente trabajo es determinar la incidencia de los hábitos de estudio en el área de Ciencias Sociales y el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Institución Educativa Secundario Andrés Avelino Cáceres de Ccopi – Quispicanchi año 2018. La presente investigación, se enmarca dentro del objetivo cognoscitivo de la ciencia, ya que centra su aporte en la explicación teórica de la dirección del proceso docente-educativo; así como no deja de tener implicancias prácticas en el sentido de abordar una práctica humana como es lograr aprendizajes significativos. Los métodos, procedimientos, técnicas e instrumentos empleados en la investigación científica demuestran su validez y confiabilidad para poder ser utilizados en otros trabajos de investigación con referencia científica. Así mismo la metodología de tratamiento de la información estadística está realizada utilizando los parámetros de la escala de Likert que tiene escala de valoración de intensidad, el mismo que al cuantificar tomara valoraciones numéricas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-29T01:55:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-29T01:55:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200268
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5496
identifier_str_mv 253T20200268
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5496
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5496/1/253T20200268.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2db11751360299152e5f00fa7d703e7d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296199817461760
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).