Los hábitos de estudio y el aprendizaje significativo de los estudiantes de Electrotecnia Industrial del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Manuel Seoane Corrales de San Juan de Lurigancho - Lima 2017.

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis fue determinar la relación que existe entre los hábitos de estudio y el aprendizaje significativo de los estudiantes de Electrotecnia Industrial del Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Manuel Seoane Corrales de San Juan de Lurigancho – Lima 2017. El tipo de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Osorio Osorio, Adolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1480
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos de estudio
Aprendizaje significativo
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis fue determinar la relación que existe entre los hábitos de estudio y el aprendizaje significativo de los estudiantes de Electrotecnia Industrial del Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Manuel Seoane Corrales de San Juan de Lurigancho – Lima 2017. El tipo de investigación según su finalidad es básica y el nivel de investigación por su profundidad es descriptiva – correlacional, la investigación es de diseño no experimental de tipo descriptivo – correlacional de cohorte transeccional. La población estuvo conformada por 200 estudiantes de Electrotecnia Industrial y la muestra de estudio fue no probabilística intencionada, para el estudio se eligió a los estudiantes del III semestre por encontrarse en los estudios intermedios de la carrera. Para la recolección de datos se utilizaron como instrumentos dos cuestionarios, uno para la variable hábitos de estudio con 20 preguntas, y el otro para la variable Aprendizaje Significativo con 20 preguntas. Para la confiabilidad de los instrumentos de investigación se aplicó el estadístico Alfa de Cronbach con ayuda del paquete estadístico SPSS versión 20.0 en español, para establecer las inferencias estadísticas se utilizó un nivel de significación de 5,0 % ( = 0,05 dos colas) por tratarse de una investigación social. Se aplicó la correlación de Pearson y la prueba t-student para comprobar las hipótesis, la misma que ayudó al logro de los objetivos de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).