Responsabilidad penal y autopuesta en peligro en delitos culposos
Descripción del Articulo
El presente trabajo nos introduce en el tema mientras desarrolla el concepto, características, presupuestos, elementos y demás notas esenciales de los denominados Delitos Culposos para poder conocer y entender de mejor manera los también llamados Delitos Imprudentes, como una base para poder tener u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5241 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5241 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Responsabilidad penal Delitos culposos Autopuesta en peligro http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
id |
RUNS_a59003d9bf05818367718da6fa8bc489 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5241 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Silva Astete, Mario HugoJeri Montalvo, John Alexander2020-02-24T19:33:49Z2020-02-24T19:33:49Z2020253T20201003M-20/001/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5241El presente trabajo nos introduce en el tema mientras desarrolla el concepto, características, presupuestos, elementos y demás notas esenciales de los denominados Delitos Culposos para poder conocer y entender de mejor manera los también llamados Delitos Imprudentes, como una base para poder tener un panorama más claro al momento de desarrollar el tema principal de Autopuesta en Peligro y su repercusión al momento de determinar la responsabilidad penal que pudiera tener o no, el agente que ha participado en un hecho a título de culpa, para lo cual se ha de tomar en cuenta la Doctrina y la poca Jurisprudencia existente sobre el tema, pero que sirve de sustento para poder considerar lo que ocurre cuando la propia víctima es la que ha expuesto su integridad. Lo que se pretende en esta Tesis es presentar una posición jurídica y legal que muchas veces no es asumida, ni tomada en cuenta por los Operadores de Justicia, y por el contrario, frecuentemente se toma al agente como responsable del hecho culposo, como si éste hubiese generado un riesgo mayor o no permitido, y al agraviado como la víctima que de todas maneras debe ser resarcida por el hecho, cuando pudo generar el hecho. Finalmente en este trabajo se realiza un análisis y discusión de resultados, se presentan las conclusiones y se efectúan recomendaciones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACResponsabilidad penalDelitos culpososAutopuesta en peligrohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Responsabilidad penal y autopuesta en peligro en delitos culpososinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Derecho mención Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Derecho mención Derecho Penal y Procesal Penal23821660http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro421397ORIGINAL253T20201003.pdfapplication/pdf37431http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5241/1/253T20201003.pdf9e53c5e08de5418d347d0bb463fdca8fMD51TEXT253T20201003.pdf.txt253T20201003.pdf.txtExtracted texttext/plain1895http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5241/2/253T20201003.pdf.txt6c1e4f92d0d29e04521c8cad595232a0MD5220.500.12918/5241oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/52412022-05-11 16:31:19.704DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Responsabilidad penal y autopuesta en peligro en delitos culposos |
title |
Responsabilidad penal y autopuesta en peligro en delitos culposos |
spellingShingle |
Responsabilidad penal y autopuesta en peligro en delitos culposos Jeri Montalvo, John Alexander Responsabilidad penal Delitos culposos Autopuesta en peligro http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
title_short |
Responsabilidad penal y autopuesta en peligro en delitos culposos |
title_full |
Responsabilidad penal y autopuesta en peligro en delitos culposos |
title_fullStr |
Responsabilidad penal y autopuesta en peligro en delitos culposos |
title_full_unstemmed |
Responsabilidad penal y autopuesta en peligro en delitos culposos |
title_sort |
Responsabilidad penal y autopuesta en peligro en delitos culposos |
author |
Jeri Montalvo, John Alexander |
author_facet |
Jeri Montalvo, John Alexander |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Silva Astete, Mario Hugo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jeri Montalvo, John Alexander |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Responsabilidad penal Delitos culposos Autopuesta en peligro |
topic |
Responsabilidad penal Delitos culposos Autopuesta en peligro http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
description |
El presente trabajo nos introduce en el tema mientras desarrolla el concepto, características, presupuestos, elementos y demás notas esenciales de los denominados Delitos Culposos para poder conocer y entender de mejor manera los también llamados Delitos Imprudentes, como una base para poder tener un panorama más claro al momento de desarrollar el tema principal de Autopuesta en Peligro y su repercusión al momento de determinar la responsabilidad penal que pudiera tener o no, el agente que ha participado en un hecho a título de culpa, para lo cual se ha de tomar en cuenta la Doctrina y la poca Jurisprudencia existente sobre el tema, pero que sirve de sustento para poder considerar lo que ocurre cuando la propia víctima es la que ha expuesto su integridad. Lo que se pretende en esta Tesis es presentar una posición jurídica y legal que muchas veces no es asumida, ni tomada en cuenta por los Operadores de Justicia, y por el contrario, frecuentemente se toma al agente como responsable del hecho culposo, como si éste hubiese generado un riesgo mayor o no permitido, y al agraviado como la víctima que de todas maneras debe ser resarcida por el hecho, cuando pudo generar el hecho. Finalmente en este trabajo se realiza un análisis y discusión de resultados, se presentan las conclusiones y se efectúan recomendaciones. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-24T19:33:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-24T19:33:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20201003 M-20/001/2020 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5241 |
identifier_str_mv |
253T20201003 M-20/001/2020 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5241 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5241/1/253T20201003.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5241/2/253T20201003.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9e53c5e08de5418d347d0bb463fdca8f 6c1e4f92d0d29e04521c8cad595232a0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881440514703360 |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).