Responsabilidad penal y autopuesta en peligro en delitos culposos

Descripción del Articulo

El presente trabajo nos introduce en el tema mientras desarrolla el concepto, características, presupuestos, elementos y demás notas esenciales de los denominados Delitos Culposos para poder conocer y entender de mejor manera los también llamados Delitos Imprudentes, como una base para poder tener u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jeri Montalvo, John Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5241
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5241
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Responsabilidad penal
Delitos culposos
Autopuesta en peligro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo nos introduce en el tema mientras desarrolla el concepto, características, presupuestos, elementos y demás notas esenciales de los denominados Delitos Culposos para poder conocer y entender de mejor manera los también llamados Delitos Imprudentes, como una base para poder tener un panorama más claro al momento de desarrollar el tema principal de Autopuesta en Peligro y su repercusión al momento de determinar la responsabilidad penal que pudiera tener o no, el agente que ha participado en un hecho a título de culpa, para lo cual se ha de tomar en cuenta la Doctrina y la poca Jurisprudencia existente sobre el tema, pero que sirve de sustento para poder considerar lo que ocurre cuando la propia víctima es la que ha expuesto su integridad. Lo que se pretende en esta Tesis es presentar una posición jurídica y legal que muchas veces no es asumida, ni tomada en cuenta por los Operadores de Justicia, y por el contrario, frecuentemente se toma al agente como responsable del hecho culposo, como si éste hubiese generado un riesgo mayor o no permitido, y al agraviado como la víctima que de todas maneras debe ser resarcida por el hecho, cuando pudo generar el hecho. Finalmente en este trabajo se realiza un análisis y discusión de resultados, se presentan las conclusiones y se efectúan recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).