Criterios de imputación objetiva en los delitos contra la salud pública y la autopuesta en peligro en tiempos de coronavirus

Descripción del Articulo

La presente investigación enfocada en los criterios de imputación objetiva en los delitos contra la salud pública y la autopuesta en peligro en tiempos de coronavirus, aspecto muy importante a tratar dentro del derecho penal y procesal penal, toda vez que, la imputación objetiva del delito propagaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Ramos, Marilin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2829
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imputación objetiva
Delitos
Salud
Autopuesta en peligro
Propagación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación enfocada en los criterios de imputación objetiva en los delitos contra la salud pública y la autopuesta en peligro en tiempos de coronavirus, aspecto muy importante a tratar dentro del derecho penal y procesal penal, toda vez que, la imputación objetiva del delito propagación de enfermedad peligrosa y contagiosa, tiene que contar con la evaluación de los criterios de la imputación objetiva como, el riesgo permitido es decir aquel riesgo idóneo o socialmente aceptado, la creación o incremento de un riesgo y la realización del riesgo en el resultado, es decir que, para la atribución de un ilícito penal es necesario que dicha conducta pase por el filtro de la imputación objetiva para poder atribuir responsabilidad penal al agente, el contexto de la pandemia que no solo aqueja al Perú, sino a nivel mundial ha cambiado y creado nuevas conductas de los individuos, es por ello que, el estado al momento de emitir las normas con la finalidad de contrarrestar y prevenir el contagio de Covid-19, y al restringir derechos, tiene que adecuar los comportamientos dentro de la norma para que sean sancionado objetivamente a los que incumplen las normas, el delito de propagación de enfermedad peligrosa y contagiosa, durante esta pandemia se ha evidenciado con mayor frecuencia, toda vez que, las personas no respetaban las normas emitidas por el Estado y con ello generaban una mayor propagación del Covid-19, pero para calificar esta conducta como delito se tiene que hacer una idónea imputación objetiva, porque muchas personas no sabían si estaban contagiadas con el virus o no y por ende el criterio de creación de riesgo de contagio tiene que ser sustentado de acuerdo a la conducta del agente y el resultado que alcance.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).