Exportación Completada — 

Criterios de imputación objetiva y la necesaria modificación del artículo 289 del código penal respecto a la propagación de enfermedades contagiosas en tiempos de Covid

Descripción del Articulo

El desarrollo de la presente investigación presenta como problema la falta de criterios de imputación objetiva en los delitos contra la salud pública y la autopuesta en peligro en tiempos de coronavirus, para ello se ha presentado como objetivo general la determinación de criterios de imputación obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Fernández, Katerin Maximila, Villegas Mejía, Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9580
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/9580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autopuesta en peligro
Salud pública
Criterios de imputación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El desarrollo de la presente investigación presenta como problema la falta de criterios de imputación objetiva en los delitos contra la salud pública y la autopuesta en peligro en tiempos de coronavirus, para ello se ha presentado como objetivo general la determinación de criterios de imputación objetiva en los delitos contra la salud pública y la autopuesta en peligro en tiempos de coronavirus, teniendo así una metodología de tipo mixta, teniendo un enfoque cualitativo y cuantitativo, bajo una población especifica de Jueces penales, Fiscales y Abogados especialistas en derecho penal, permitiendo concluir que conforme a la adecuada determinación de los criterios de imputación objetiva que hace mención a larealización del acto contrario a la norma, el peligro no permitido y el resultado del peligro, se logró establecer una adecuada responsabilidad penal frente a la apuesta en peligro en tiempos de coronavirus, conllevando así que la persona que vulneren las medidas sanitarias establecidas por el estado peruano podrán ser responsables directos por atentar contra lasalud pública de la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).