Aplicación del principio de oportunidad en el delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad

Descripción del Articulo

El artículo 2 del Código Procesal Penal establece los criterios que posibilitan la aplicación del principio de oportunidad, dentro de los que figura la no afectación grave del interés público. Este criterio está vinculado con el delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad, pues el mismo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ttito Quispe, Gabriel Omar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3063
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3063
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Principio de oportunidad
Delito de conducción
Ebriedad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id RUNS_a5523e280d593ba19573dc3e163a5882
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3063
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Córdova Huamani, MáximoTtito Quispe, Gabriel Omar2018-04-19T18:39:20Z2018-04-19T18:39:20Z2016253T20161064http://hdl.handle.net/20.500.12918/3063El artículo 2 del Código Procesal Penal establece los criterios que posibilitan la aplicación del principio de oportunidad, dentro de los que figura la no afectación grave del interés público. Este criterio está vinculado con el delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad, pues el mismo es uno de peligro común y abstracto, que requiere únicamente la comprobación de una acción que sea capaz de poner en peligro un bien jurídico protegido, que en este caso es la seguridad pública. En tal sentido, elprincipio de oportunidad no puede ser aplicado de cometerse el delito en mención, pese a que el extremo mínimo de la pena es no menor de seis meses. Sin embargo, se ha podido determinar que en las Fiscalías de Wanchaq se aplica el principio de oportunidad, sin tomar en cuenta que éste afecta gravemente el interés público, pues alegar lo contrario implicaría renunciar a la tutela de un bien jurídico tan importante como es la seguridad pública. En efecto, la información contenida en las actas de audiencia y disposiciones de abstención que fueron revisadas dejan en evidencia que se produjeron intervenciones a conductores que tenían más de 0.5 l/g de alcohol en sangre, y en lugares y horas concurridos por transeúntes y vehículos. Quedando finalmente la comisióndel delito reducida a un resarcimiento pecuniario, que deja excluida la posibilidad de inhabilitar al conductor.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPrincipio de oportunidadDelito de conducciónEbriedadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Aplicación del principio de oportunidad en el delito de conducción de vehículo en estado de ebriedadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Derecho mención Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Derecho mención Derecho Penal y Procesal Penalhttps://orcid.org/0000-0002-6737-414123845466http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro421397ORIGINAL253T20161064.pdfapplication/pdf80448http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3063/1/253T20161064.pdfe22b9bc70abbe742ff135bd8cd764c64MD51TEXT253T20161064.pdf.txt253T20161064.pdf.txtExtracted texttext/plain2031http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3063/2/253T20161064.pdf.txta2a2997fba5ddd2c519488082198c8f8MD5220.500.12918/3063oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/30632021-07-27 21:40:01.041DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del principio de oportunidad en el delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad
title Aplicación del principio de oportunidad en el delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad
spellingShingle Aplicación del principio de oportunidad en el delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad
Ttito Quispe, Gabriel Omar
Principio de oportunidad
Delito de conducción
Ebriedad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short Aplicación del principio de oportunidad en el delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad
title_full Aplicación del principio de oportunidad en el delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad
title_fullStr Aplicación del principio de oportunidad en el delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad
title_full_unstemmed Aplicación del principio de oportunidad en el delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad
title_sort Aplicación del principio de oportunidad en el delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad
author Ttito Quispe, Gabriel Omar
author_facet Ttito Quispe, Gabriel Omar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Córdova Huamani, Máximo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ttito Quispe, Gabriel Omar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Principio de oportunidad
Delito de conducción
Ebriedad
topic Principio de oportunidad
Delito de conducción
Ebriedad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description El artículo 2 del Código Procesal Penal establece los criterios que posibilitan la aplicación del principio de oportunidad, dentro de los que figura la no afectación grave del interés público. Este criterio está vinculado con el delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad, pues el mismo es uno de peligro común y abstracto, que requiere únicamente la comprobación de una acción que sea capaz de poner en peligro un bien jurídico protegido, que en este caso es la seguridad pública. En tal sentido, elprincipio de oportunidad no puede ser aplicado de cometerse el delito en mención, pese a que el extremo mínimo de la pena es no menor de seis meses. Sin embargo, se ha podido determinar que en las Fiscalías de Wanchaq se aplica el principio de oportunidad, sin tomar en cuenta que éste afecta gravemente el interés público, pues alegar lo contrario implicaría renunciar a la tutela de un bien jurídico tan importante como es la seguridad pública. En efecto, la información contenida en las actas de audiencia y disposiciones de abstención que fueron revisadas dejan en evidencia que se produjeron intervenciones a conductores que tenían más de 0.5 l/g de alcohol en sangre, y en lugares y horas concurridos por transeúntes y vehículos. Quedando finalmente la comisióndel delito reducida a un resarcimiento pecuniario, que deja excluida la posibilidad de inhabilitar al conductor.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-19T18:39:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-19T18:39:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20161064
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3063
identifier_str_mv 253T20161064
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3063
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3063/1/253T20161064.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3063/2/253T20161064.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e22b9bc70abbe742ff135bd8cd764c64
a2a2997fba5ddd2c519488082198c8f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881426608488448
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).