Auditoria de desempeño en la toma de decisiones en la gestión académica de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación intitulado: “Auditoria de desempeño en la toma de decisiones en la gestión académica de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2019”, tema que demuestra que la ejecución de una Auditoria de Desempe...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5942 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5942 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Auditoria Gestión académica Desempeño Cadena de valor http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación intitulado: “Auditoria de desempeño en la toma de decisiones en la gestión académica de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2019”, tema que demuestra que la ejecución de una Auditoria de Desempeño es de importancia para la Toma de Decisiones en la Gestión Académica de la Escuela Profesional de Contabilidad. En el presente trabajo de investigación para llegar a solucionar la problemática y el contraste de los objetivos e hipótesis planteadas, se ha desarrollado los siguientes capítulos: CAPITULO I: Comprende el planteamiento del problema, dentro del cual se podrá encontrar el planteamiento del problema, la delimitación de la investigación, los objetivos y la justificación del presente trabajo de investigación. CAPITULO II: Se refiere al marco teórico, dentro del cual se encuentran los antecedentes empíricos, bases teóricas y definición de términos en cuanto se refiere a la Auditoria de Desempeño y la Toma de Decisiones. CAPITULO III: Comprende el sistema de hipótesis dentro del cual se podrá encontrar las hipótesis de la investigación científica. CAPITULO IV: Se refiere a la presentación del método dentro del cual podemos encontrar el tipo, nivel y diseño de investigación, la población y muestra, así como técnicas de recopilación y análisis. CAPITULO V: Este comprende el análisis e interpretación de resultados dentro del cual encontramos el procesamiento de resultados de las encuestas aplicadas y la comprobación de la hipótesis planteada. Se establece las conclusiones y recomendaciones propuestas a la presente investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).