Auditoría académica a los materiales bibliográficos requeridos por los docentes en la Escuela Profesional de Contabilidad en la Universidad Andina del Cusco, año 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general: Determinar las características de la Auditoría académica al material bibliográfico requerido por los docentes en la escuela profesional de contabilidad en la Universidad Andina del Cusco, año 2018, el alcance de este estudio fue descriptiva de diseño n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Acurio, Angela Roxana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoria académica
Materiales bibliográficos
Actualización de syllabus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general: Determinar las características de la Auditoría académica al material bibliográfico requerido por los docentes en la escuela profesional de contabilidad en la Universidad Andina del Cusco, año 2018, el alcance de este estudio fue descriptiva de diseño no experimental transversal, la muestra estuvo constituida por 33 syllabus del plan de estudios 2013 de la escuela profesional de contabilidad de la Universidad Andina del Cusco semestre 2018-I. Las principales conclusiones son las siguientes: El grado de actualización de los libros existentes en la biblioteca en la Escuela Profesional de Contabilidad en la Universidad Andina del Cusco durante el año 2018 superan la barrera de los 5 años en actualización llegando solo a un 17,1%, una parte de los libros existentes en la biblioteca pasan de los 6 años con un 23,8%, otros que superan los 10 años con un 24%, la gran parte de libros están por el rango de los 20 años y se les considera muy desactualizados llegando a un 25,7% y otros que pasan de la barrera de los 30 años que se obtuvo con un 9,4% reflejadas en la tabla N °3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).