Derecho a la salud mental y el modelo de atención comunitaria en la Ley Nº 30947 en la región Cusco

Descripción del Articulo

El presente estudio evidencia el estado actual del ejercicio del derecho a la salud mental y el modelo de atención comunitaria en la Ley Nº 30947, en la Región Cusco, agudizada por la pandemia producida por la Covid-19. La pregunta central de la investigación es ¿Cuál es la situación actual del ejer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Borda, Jose Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8177
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8177
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Derecho a la salud mental
Atención comunitario
Inconsistencia de la Ley
Jurisprudencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNS_a4ca1578cd14a7d74507ae0ee3ddbbc4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8177
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Latorre Acurio, Fanny KatherinLoayza Borda, Jose Alejandro2024-01-18T16:51:07Z2024-01-18T16:51:07Z2023253T20230666http://hdl.handle.net/20.500.12918/8177El presente estudio evidencia el estado actual del ejercicio del derecho a la salud mental y el modelo de atención comunitaria en la Ley Nº 30947, en la Región Cusco, agudizada por la pandemia producida por la Covid-19. La pregunta central de la investigación es ¿Cuál es la situación actual del ejercicio del derecho a la salud mental y el modelo de atención comunitaria en la Ley Nº 30947, en la Región Cusco? En función a ella es que se sostiene que el Estado debe rediseñar estructuralmente los planes y servicios tanto asistenciales como comunitarios, fortaleciendo las competencias del personal de salud, cumpliendo los principios de igualdad, no discriminación y nuevos enfoques de trabajo comunitario que están orientados a atender las necesidades en salud mental como un derecho humano fundamental. Los procedimientos científicos utilizados para la presente investigación se centraron en las técnicas denominadas: fichaje, análisis documental y entrevistas a profesionales: responsables en salud mental de la Dirección Regional de Salud, Defensoría del Pueblo y un jefe responsable del Centro de Salud Mental Comunitario de la Región Cusco. Como resultado del proceso de análisis de la evidencia que el texto normativo responde a dos paradigmas antagónicos: biomédico y comunitario, no se prioriza el trabajo multidisciplinario, no observándose en la realidad los principios de igualdad y no discriminación, los artículos 2 y 3 de Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de promover leyes que no retrocedan en al acceso y respeto al derecho a la salud mental, no se respetanapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Derecho a la salud mentalAtención comunitarioInconsistencia de la LeyJurisprudenciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Derecho a la salud mental y el modelo de atención comunitaria en la Ley Nº 30947 en la región Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesDerecho42005092https://orcid.org/0000-0003-2320-402544334243http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016Polo y La Borda Gonzalez, Jorge EfrainChuquimia Hurtado, EdithOroz Figueroa, ElvisChevarria Montesinos, Jim FranzORIGINAL253T20230666.pdfapplication/pdf314983http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8177/1/253T20230666.pdf2ef2914a01fdffa80865ce1c9bc3eb99MD5120.500.12918/8177oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/81772024-01-18 14:52:05.486DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Derecho a la salud mental y el modelo de atención comunitaria en la Ley Nº 30947 en la región Cusco
title Derecho a la salud mental y el modelo de atención comunitaria en la Ley Nº 30947 en la región Cusco
spellingShingle Derecho a la salud mental y el modelo de atención comunitaria en la Ley Nº 30947 en la región Cusco
Loayza Borda, Jose Alejandro
Derecho a la salud mental
Atención comunitario
Inconsistencia de la Ley
Jurisprudencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Derecho a la salud mental y el modelo de atención comunitaria en la Ley Nº 30947 en la región Cusco
title_full Derecho a la salud mental y el modelo de atención comunitaria en la Ley Nº 30947 en la región Cusco
title_fullStr Derecho a la salud mental y el modelo de atención comunitaria en la Ley Nº 30947 en la región Cusco
title_full_unstemmed Derecho a la salud mental y el modelo de atención comunitaria en la Ley Nº 30947 en la región Cusco
title_sort Derecho a la salud mental y el modelo de atención comunitaria en la Ley Nº 30947 en la región Cusco
author Loayza Borda, Jose Alejandro
author_facet Loayza Borda, Jose Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Latorre Acurio, Fanny Katherin
dc.contributor.author.fl_str_mv Loayza Borda, Jose Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho a la salud mental
Atención comunitario
Inconsistencia de la Ley
Jurisprudencia
topic Derecho a la salud mental
Atención comunitario
Inconsistencia de la Ley
Jurisprudencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente estudio evidencia el estado actual del ejercicio del derecho a la salud mental y el modelo de atención comunitaria en la Ley Nº 30947, en la Región Cusco, agudizada por la pandemia producida por la Covid-19. La pregunta central de la investigación es ¿Cuál es la situación actual del ejercicio del derecho a la salud mental y el modelo de atención comunitaria en la Ley Nº 30947, en la Región Cusco? En función a ella es que se sostiene que el Estado debe rediseñar estructuralmente los planes y servicios tanto asistenciales como comunitarios, fortaleciendo las competencias del personal de salud, cumpliendo los principios de igualdad, no discriminación y nuevos enfoques de trabajo comunitario que están orientados a atender las necesidades en salud mental como un derecho humano fundamental. Los procedimientos científicos utilizados para la presente investigación se centraron en las técnicas denominadas: fichaje, análisis documental y entrevistas a profesionales: responsables en salud mental de la Dirección Regional de Salud, Defensoría del Pueblo y un jefe responsable del Centro de Salud Mental Comunitario de la Región Cusco. Como resultado del proceso de análisis de la evidencia que el texto normativo responde a dos paradigmas antagónicos: biomédico y comunitario, no se prioriza el trabajo multidisciplinario, no observándose en la realidad los principios de igualdad y no discriminación, los artículos 2 y 3 de Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de promover leyes que no retrocedan en al acceso y respeto al derecho a la salud mental, no se respetan
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-18T16:51:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-18T16:51:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230666
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8177
identifier_str_mv 253T20230666
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8177
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8177/1/253T20230666.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2ef2914a01fdffa80865ce1c9bc3eb99
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1789175922404884480
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).