Dramatización de cuentos ecológicos como estrategia en el desarrollo de la conciencia ambiental en los niños y niñas de la Institución Educativa N° 50102 Juan Velazco Alvarado de Conchacalla año 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aborda uno de los temas con mayor interés y relevancia en los últimos años, debido a que es un problema en su mayoría social, por la falta de concientización y educación ambiental. La población tiene malos hábitos que llevan cultivando desde niños, es por ello qu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6761 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6761 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dramatización de cuentos Conciencia ambiental Educación básica regular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RUNS_a0a7661855ab0a015b0990e824a15ab4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6761 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Chile Letona, AlejandroCoronel Santos, PriscilaCayo Gonzales, Lizely Carla2022-09-07T16:33:52Z2022-09-07T16:33:52Z2022253T20220273http://hdl.handle.net/20.500.12918/6761El presente trabajo de investigación aborda uno de los temas con mayor interés y relevancia en los últimos años, debido a que es un problema en su mayoría social, por la falta de concientización y educación ambiental. La población tiene malos hábitos que llevan cultivando desde niños, es por ello que se debe implementar metodologías con la finalidad de generar conciencia y conocimiento en la generación más joven, de este modo se genera hábitos más sostenibles con el medio ambiente. El objetivo de la presente tesis es determinar la influencia de la dramatización de cuentos ecológicos como estrategia en el desarrollo de la conciencia ambiental en los niños y niñas de 4 grado de primaria de la Institución Educativa N° 50102 Juan Velazco Alvarado de Conchacalla – Anta año 2020. La investigación es de tipo descriptivo – aplicativo ya que nos permitirá medir los datos que nos brindará la variable dramatización de cuentos ecológicos como estrategia para mejorar la conciencia ambiental en los estudiantes del 4o de educación primaria de la institución educativa N°50102. Se concluye entre otras cosas que la dramatización de cuentos ecológicos como estrategia influye significativamente en el desarrollo de la conciencia ambiental en los niños y niñas de 4 grado de primaria de la Institución Educativa N° 50102 Juan Velazco Alvarado de Conchacalla – Anta.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Dramatización de cuentosConciencia ambientalEducación básica regularhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Dramatización de cuentos ecológicos como estrategia en el desarrollo de la conciencia ambiental en los niños y niñas de la Institución Educativa N° 50102 Juan Velazco Alvarado de Conchacalla año 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación especialidad Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Primaria7323709672965398https://orcid.org/0000-0002-2123-495223856603http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional112016Gonzales Surco, Feliz GonzaloCanal Apaza, Epifanio LuisCornejo Vergara, GregorioORIGINAL253T20220273_TC.pdfapplication/pdf2808754http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6761/1/253T20220273_TC.pdfe1178afcc8abbd9b59216da7d7196bcaMD5120.500.12918/6761oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/67612022-09-07 11:49:06.864DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Dramatización de cuentos ecológicos como estrategia en el desarrollo de la conciencia ambiental en los niños y niñas de la Institución Educativa N° 50102 Juan Velazco Alvarado de Conchacalla año 2020 |
title |
Dramatización de cuentos ecológicos como estrategia en el desarrollo de la conciencia ambiental en los niños y niñas de la Institución Educativa N° 50102 Juan Velazco Alvarado de Conchacalla año 2020 |
spellingShingle |
Dramatización de cuentos ecológicos como estrategia en el desarrollo de la conciencia ambiental en los niños y niñas de la Institución Educativa N° 50102 Juan Velazco Alvarado de Conchacalla año 2020 Coronel Santos, Priscila Dramatización de cuentos Conciencia ambiental Educación básica regular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Dramatización de cuentos ecológicos como estrategia en el desarrollo de la conciencia ambiental en los niños y niñas de la Institución Educativa N° 50102 Juan Velazco Alvarado de Conchacalla año 2020 |
title_full |
Dramatización de cuentos ecológicos como estrategia en el desarrollo de la conciencia ambiental en los niños y niñas de la Institución Educativa N° 50102 Juan Velazco Alvarado de Conchacalla año 2020 |
title_fullStr |
Dramatización de cuentos ecológicos como estrategia en el desarrollo de la conciencia ambiental en los niños y niñas de la Institución Educativa N° 50102 Juan Velazco Alvarado de Conchacalla año 2020 |
title_full_unstemmed |
Dramatización de cuentos ecológicos como estrategia en el desarrollo de la conciencia ambiental en los niños y niñas de la Institución Educativa N° 50102 Juan Velazco Alvarado de Conchacalla año 2020 |
title_sort |
Dramatización de cuentos ecológicos como estrategia en el desarrollo de la conciencia ambiental en los niños y niñas de la Institución Educativa N° 50102 Juan Velazco Alvarado de Conchacalla año 2020 |
author |
Coronel Santos, Priscila |
author_facet |
Coronel Santos, Priscila Cayo Gonzales, Lizely Carla |
author_role |
author |
author2 |
Cayo Gonzales, Lizely Carla |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chile Letona, Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Coronel Santos, Priscila Cayo Gonzales, Lizely Carla |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Dramatización de cuentos Conciencia ambiental Educación básica regular |
topic |
Dramatización de cuentos Conciencia ambiental Educación básica regular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente trabajo de investigación aborda uno de los temas con mayor interés y relevancia en los últimos años, debido a que es un problema en su mayoría social, por la falta de concientización y educación ambiental. La población tiene malos hábitos que llevan cultivando desde niños, es por ello que se debe implementar metodologías con la finalidad de generar conciencia y conocimiento en la generación más joven, de este modo se genera hábitos más sostenibles con el medio ambiente. El objetivo de la presente tesis es determinar la influencia de la dramatización de cuentos ecológicos como estrategia en el desarrollo de la conciencia ambiental en los niños y niñas de 4 grado de primaria de la Institución Educativa N° 50102 Juan Velazco Alvarado de Conchacalla – Anta año 2020. La investigación es de tipo descriptivo – aplicativo ya que nos permitirá medir los datos que nos brindará la variable dramatización de cuentos ecológicos como estrategia para mejorar la conciencia ambiental en los estudiantes del 4o de educación primaria de la institución educativa N°50102. Se concluye entre otras cosas que la dramatización de cuentos ecológicos como estrategia influye significativamente en el desarrollo de la conciencia ambiental en los niños y niñas de 4 grado de primaria de la Institución Educativa N° 50102 Juan Velazco Alvarado de Conchacalla – Anta. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-07T16:33:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-07T16:33:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20220273 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6761 |
identifier_str_mv |
253T20220273 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6761 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6761/1/253T20220273_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e1178afcc8abbd9b59216da7d7196bca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1743515049906929664 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).