Método Singapur y la resolución de problemas con fracciones en estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2023
Descripción del Articulo
Esta tesis titulada: “Método Singapur y la resolución de problemas con fracciones en estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2023” tuvo como objetivo general Determinar la influencia de la aplicación del Método Singapur...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9141 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9141 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método Singapur Resolución de problemas Fracciones Competencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RUNS_97efebc2046a5d7c5f77f9c817b7c32c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9141 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Fernandez Sutta, Federico UbaldoPaccotacya Ttito, Ruth JesicaBetancurt Chavez, Elizabeth2024-08-08T20:18:15Z2024-08-08T20:18:15Z2024253T20240570http://hdl.handle.net/20.500.12918/9141Esta tesis titulada: “Método Singapur y la resolución de problemas con fracciones en estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2023” tuvo como objetivo general Determinar la influencia de la aplicación del Método Singapur en la resolución de problemas con fracciones en estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2023. La población está constituida por 155 estudiantes de sexto ciclo y con una muestra de 21 estudiantes de segundo grado sección “C”. La investigación se llevó a cabo con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel explicativo, diseño pre experimental. Para la recolección de datos se utilizó una encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario consta de veinte ítems que corresponde a la competencia resuelve problemas de cantidad y cinco ítems por cada capacidad. La validación del instrumento fue realizada mediante juicio de expertos, la confiabilidad del instrumento se halló mediante el alfa de Cronbach y para la prueba de hipótesis se utilizó t de student, La principal conclusión es: la influencia de la aplicación del Método Singapur es significativa en la resolución de problemas con fracciones en estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato L. Herrera – Cusco. Los estudios descriptivos muestran el incremento de nivel en el grupo experimental en un 57.2%, de los cuales 23.8% alcanzó un nivel de proceso, 19% alcanzó un nivel de logro esperado y 38.1% alcanzóapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Método SingapurResolución de problemasFraccionesCompetenciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Método Singapur y la resolución de problemas con fracciones en estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación Secundaria: Especialidad Matemática y FísicaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Matemática y Física6372371776072396https://orcid.org/0000-0002-3453-658923943609http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121846Gamarra Moscoso, Manuel AlbertoCahuana Fernandez, Luz MariaQuispe Ccama, PepeORIGINAL253T20240570_TC.pdfapplication/pdf7579261http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9141/1/253T20240570_TC.pdf5eb008ef1742c3f13ab89ba939902570MD51TURNITIN 20240570.pdfTURNITIN 20240570.pdfapplication/pdf10746653http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9141/2/TURNITIN%2020240570.pdf3e98b8cd7de80ab0829d3f71bdb1d4e8MD52AUTORIZACION 20240570.pdfAUTORIZACION 20240570.pdfapplication/pdf2821529http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9141/3/AUTORIZACION%2020240570.pdf9b0a53cee76c9305faa4733a8621112cMD5320.500.12918/9141oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/91412025-02-13 14:45:25.343DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Método Singapur y la resolución de problemas con fracciones en estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2023 |
title |
Método Singapur y la resolución de problemas con fracciones en estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2023 |
spellingShingle |
Método Singapur y la resolución de problemas con fracciones en estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2023 Paccotacya Ttito, Ruth Jesica Método Singapur Resolución de problemas Fracciones Competencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Método Singapur y la resolución de problemas con fracciones en estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2023 |
title_full |
Método Singapur y la resolución de problemas con fracciones en estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2023 |
title_fullStr |
Método Singapur y la resolución de problemas con fracciones en estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2023 |
title_full_unstemmed |
Método Singapur y la resolución de problemas con fracciones en estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2023 |
title_sort |
Método Singapur y la resolución de problemas con fracciones en estudiantes de segundo grado de secundaria de la institución educativa mixta de aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2023 |
author |
Paccotacya Ttito, Ruth Jesica |
author_facet |
Paccotacya Ttito, Ruth Jesica Betancurt Chavez, Elizabeth |
author_role |
author |
author2 |
Betancurt Chavez, Elizabeth |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernandez Sutta, Federico Ubaldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paccotacya Ttito, Ruth Jesica Betancurt Chavez, Elizabeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Método Singapur Resolución de problemas Fracciones Competencia |
topic |
Método Singapur Resolución de problemas Fracciones Competencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Esta tesis titulada: “Método Singapur y la resolución de problemas con fracciones en estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2023” tuvo como objetivo general Determinar la influencia de la aplicación del Método Singapur en la resolución de problemas con fracciones en estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato L. Herrera Cusco - 2023. La población está constituida por 155 estudiantes de sexto ciclo y con una muestra de 21 estudiantes de segundo grado sección “C”. La investigación se llevó a cabo con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel explicativo, diseño pre experimental. Para la recolección de datos se utilizó una encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario consta de veinte ítems que corresponde a la competencia resuelve problemas de cantidad y cinco ítems por cada capacidad. La validación del instrumento fue realizada mediante juicio de expertos, la confiabilidad del instrumento se halló mediante el alfa de Cronbach y para la prueba de hipótesis se utilizó t de student, La principal conclusión es: la influencia de la aplicación del Método Singapur es significativa en la resolución de problemas con fracciones en estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Mixta de Aplicación Fortunato L. Herrera – Cusco. Los estudios descriptivos muestran el incremento de nivel en el grupo experimental en un 57.2%, de los cuales 23.8% alcanzó un nivel de proceso, 19% alcanzó un nivel de logro esperado y 38.1% alcanzó |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-08T20:18:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-08T20:18:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240570 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9141 |
identifier_str_mv |
253T20240570 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9141 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9141/1/253T20240570_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9141/2/TURNITIN%2020240570.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9141/3/AUTORIZACION%2020240570.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5eb008ef1742c3f13ab89ba939902570 3e98b8cd7de80ab0829d3f71bdb1d4e8 9b0a53cee76c9305faa4733a8621112c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1824690006852108288 |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).