Análisis del impacto económico de la autogeneración en la distribución eléctrica de la mina S.M.R.L. Antonio Raimondi Espinar - 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación está centrada en analizar el impacto económico que generaría la instalación de un sistema de autogeneración dentro de la mina S.M.R.L. Antonio Raimondi Espinar. A su vez, seleccionar el área más adecuada para suministrar la energía generada. Por lo que esta investigación es de tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tairo Huaita, Karina, Levita Merma, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8149
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución eléctrica
Autogeneración
Energía eólica
Energías renovables
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_950ec00aae95273921137a20ae6b4bd9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8149
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Alarcon Valdivia, Edgar ZacariasTairo Huaita, KarinaLevita Merma, Henry2024-01-18T16:50:46Z2024-01-18T16:50:46Z2023253T20230676http://hdl.handle.net/20.500.12918/8149Esta investigación está centrada en analizar el impacto económico que generaría la instalación de un sistema de autogeneración dentro de la mina S.M.R.L. Antonio Raimondi Espinar. A su vez, seleccionar el área más adecuada para suministrar la energía generada. Por lo que esta investigación es de tipo descriptiva, considerando que según su análisis y alcance es de evaluación, por lo que, se aplicaron métodos analíticos, inductivos y deductivos para el desarrollo. Teniendo como resultado que se alimentará a parte del campamento minero, puesto que existen ciertos equipos dentro de mina que necesitan grandes cantidades de energía, por ello, alimentar a todo la empresa minera no sería posible, considerando las necesidades básicas del mismo, así como ciertas comodidades, a la vez se encontró que la forma de energía más confiable sería la fotovoltaica, puesto que no se cumplen los parámetros para utilizar energía eólica, se siguió con la selección de los diferentes equipos, considerando la demanda a satisfacer, por lo que la cantidad precisa de paneles es de 37 con una potencia 150W cada uno, de la misma forma se seleccionó la cantidad de los reguladores, de los inversores y de las baterías. Obteniendo que el proyecto es rentable, puesto que el VAN de S/49 670,78; un TIR de 9,8% y una relación costo beneficio de 1,91. Por lo que el sistema de autogeneración produce un ahorro de S/23 798.40 de forma anual, sumado al bono de carbono que es entregado a la empresa por la electrificación utilizando energías renovables.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Distribución eléctricaAutogeneraciónEnergía eólicaEnergías renovableshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Análisis del impacto económico de la autogeneración en la distribución eléctrica de la mina S.M.R.L. Antonio Raimondi Espinar - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaIngeniería Eléctrica4764663043308753https://orcid.org/0000-0002-9168-753523821021http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046Mamani Pari, DonatoChinchihuallpa Gonzales, Jorge HermogenesSalas Alagon, BasilioCañihua Florez, Dany JorgeORIGINAL253T20230676_TC.pdfapplication/pdf3252732http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8149/1/253T20230676_TC.pdf00f46aab6ea59d0d1f9f0c54e04e348fMD5120.500.12918/8149oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/81492024-01-18 14:52:12.113DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del impacto económico de la autogeneración en la distribución eléctrica de la mina S.M.R.L. Antonio Raimondi Espinar - 2021
title Análisis del impacto económico de la autogeneración en la distribución eléctrica de la mina S.M.R.L. Antonio Raimondi Espinar - 2021
spellingShingle Análisis del impacto económico de la autogeneración en la distribución eléctrica de la mina S.M.R.L. Antonio Raimondi Espinar - 2021
Tairo Huaita, Karina
Distribución eléctrica
Autogeneración
Energía eólica
Energías renovables
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Análisis del impacto económico de la autogeneración en la distribución eléctrica de la mina S.M.R.L. Antonio Raimondi Espinar - 2021
title_full Análisis del impacto económico de la autogeneración en la distribución eléctrica de la mina S.M.R.L. Antonio Raimondi Espinar - 2021
title_fullStr Análisis del impacto económico de la autogeneración en la distribución eléctrica de la mina S.M.R.L. Antonio Raimondi Espinar - 2021
title_full_unstemmed Análisis del impacto económico de la autogeneración en la distribución eléctrica de la mina S.M.R.L. Antonio Raimondi Espinar - 2021
title_sort Análisis del impacto económico de la autogeneración en la distribución eléctrica de la mina S.M.R.L. Antonio Raimondi Espinar - 2021
author Tairo Huaita, Karina
author_facet Tairo Huaita, Karina
Levita Merma, Henry
author_role author
author2 Levita Merma, Henry
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alarcon Valdivia, Edgar Zacarias
dc.contributor.author.fl_str_mv Tairo Huaita, Karina
Levita Merma, Henry
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Distribución eléctrica
Autogeneración
Energía eólica
Energías renovables
topic Distribución eléctrica
Autogeneración
Energía eólica
Energías renovables
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Esta investigación está centrada en analizar el impacto económico que generaría la instalación de un sistema de autogeneración dentro de la mina S.M.R.L. Antonio Raimondi Espinar. A su vez, seleccionar el área más adecuada para suministrar la energía generada. Por lo que esta investigación es de tipo descriptiva, considerando que según su análisis y alcance es de evaluación, por lo que, se aplicaron métodos analíticos, inductivos y deductivos para el desarrollo. Teniendo como resultado que se alimentará a parte del campamento minero, puesto que existen ciertos equipos dentro de mina que necesitan grandes cantidades de energía, por ello, alimentar a todo la empresa minera no sería posible, considerando las necesidades básicas del mismo, así como ciertas comodidades, a la vez se encontró que la forma de energía más confiable sería la fotovoltaica, puesto que no se cumplen los parámetros para utilizar energía eólica, se siguió con la selección de los diferentes equipos, considerando la demanda a satisfacer, por lo que la cantidad precisa de paneles es de 37 con una potencia 150W cada uno, de la misma forma se seleccionó la cantidad de los reguladores, de los inversores y de las baterías. Obteniendo que el proyecto es rentable, puesto que el VAN de S/49 670,78; un TIR de 9,8% y una relación costo beneficio de 1,91. Por lo que el sistema de autogeneración produce un ahorro de S/23 798.40 de forma anual, sumado al bono de carbono que es entregado a la empresa por la electrificación utilizando energías renovables.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-18T16:50:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-18T16:50:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230676
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8149
identifier_str_mv 253T20230676
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8149
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8149/1/253T20230676_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 00f46aab6ea59d0d1f9f0c54e04e348f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1789175922437390336
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).