Análisis del impacto económico de la autogeneración en la distribución eléctrica de la mina S.M.R.L. Antonio Raimondi Espinar - 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación está centrada en analizar el impacto económico que generaría la instalación de un sistema de autogeneración dentro de la mina S.M.R.L. Antonio Raimondi Espinar. A su vez, seleccionar el área más adecuada para suministrar la energía generada. Por lo que esta investigación es de tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tairo Huaita, Karina, Levita Merma, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8149
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8149
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución eléctrica
Autogeneración
Energía eólica
Energías renovables
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación está centrada en analizar el impacto económico que generaría la instalación de un sistema de autogeneración dentro de la mina S.M.R.L. Antonio Raimondi Espinar. A su vez, seleccionar el área más adecuada para suministrar la energía generada. Por lo que esta investigación es de tipo descriptiva, considerando que según su análisis y alcance es de evaluación, por lo que, se aplicaron métodos analíticos, inductivos y deductivos para el desarrollo. Teniendo como resultado que se alimentará a parte del campamento minero, puesto que existen ciertos equipos dentro de mina que necesitan grandes cantidades de energía, por ello, alimentar a todo la empresa minera no sería posible, considerando las necesidades básicas del mismo, así como ciertas comodidades, a la vez se encontró que la forma de energía más confiable sería la fotovoltaica, puesto que no se cumplen los parámetros para utilizar energía eólica, se siguió con la selección de los diferentes equipos, considerando la demanda a satisfacer, por lo que la cantidad precisa de paneles es de 37 con una potencia 150W cada uno, de la misma forma se seleccionó la cantidad de los reguladores, de los inversores y de las baterías. Obteniendo que el proyecto es rentable, puesto que el VAN de S/49 670,78; un TIR de 9,8% y una relación costo beneficio de 1,91. Por lo que el sistema de autogeneración produce un ahorro de S/23 798.40 de forma anual, sumado al bono de carbono que es entregado a la empresa por la electrificación utilizando energías renovables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).