Propuesta de un sistema de generación híbrido eólico fotovoltaico conectado a red para suministrar con energía eléctrica a la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación describe un proyecto de generación de energía mediante fuentes de energía limpia para la facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, la cual se encuentra ubicada en el departamento de Lambayeque, provincia y distrito d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8006 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía solar Energía eólica Energía renovable |
Sumario: | El presente trabajo de investigación describe un proyecto de generación de energía mediante fuentes de energía limpia para la facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, la cual se encuentra ubicada en el departamento de Lambayeque, provincia y distrito de Lambayeque. Con el presente proyecto se pretende abastecer con energía eléctrica parte de la demanda total de la facultad, demostrando técnicamente es factible el uso de energías renovables no convencionales aplicadas en zonas urbanas con acceso a una red pública ya existente. El tipo de instalación es descentralizado pues está conformado por dos sistemas híbridos de baja potencia conectados a red ubicados estratégicamente, los que permiten consumir la energía en el mismo lugar en el que se genera y vertiendo excedentes a la propia red eléctrica de la universidad. Se ha visto necesaria la utilización de 34 paneles fotovoltaicos de 270 Wp de potencia cada uno, conectados en serie, además de un total de dos aerogeneradores de 2500 W, agrupados para cumplir condiciones de voltaje y corriente necesarias. Entre ellos hacen un total de 14180 W de potencia instalada. El lugar de estudio en la presente tesis está ubicado en las coordenadas de latitud: -6° 42' 33.87'' S, longitud: -79° 54' 13.93'' W, y a una altura: 17 msnm, la misma que se encuentra dentro de un área delimitada de aproximadamente 8000 m 2, de los cuales sólo 660 m 2 , pertenecientes a los techos de los pabellones de la facultad, están disponibles para la distribución de los equipos de generación. La data meteorológica tomada como base para la realización de este proyecto se obtuvo de la estación semiprofesional de la misma facultad, que para su uso se hizo una comparación con la base de datos meteorológicos de la NASA, concluyendo en valores similares y en su aceptación para su utilización. Esta propuesta ofrece un análisis de compatibilidad entre los equipos seleccionados, simplicidad de instalación y un plan de mantenimiento para los mismos; así también, un análisis económico en base a costos reducidos de operación y mantenimiento, e indicadores financieros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).