Aplicación de tecnologías de autogeneración eléctrica para reducir los costos de energía eléctrica en el período de horas punta en la industria de fundición

Descripción del Articulo

El presente trabajo se enmarca en el ámbito del comportamiento negativo en las operaciones de las industrias en el Perú, debido al incremento de los costos por la energía eléctrica proveniente de las generadoras y distribuidoras del país, debido a ello la presente investigación desarrolla su importa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Jara, Víctor Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28100
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía eléctrica
Reducción de costos
Autogeneración
Costo de energía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo se enmarca en el ámbito del comportamiento negativo en las operaciones de las industrias en el Perú, debido al incremento de los costos por la energía eléctrica proveniente de las generadoras y distribuidoras del país, debido a ello la presente investigación desarrolla su importancia en la evaluación de las tecnologías de autogeneración eléctrica como alternativa de solución para la operación de las industrias. Por ello, las tecnologías de autogeneración eléctrica se han desarrollado con la utilización de fuentes de energía convencional y no convencional; como son las turbinas a gas, microturbinas, turbinas a vapor, centrales de ciclo combinado y motores de combustión interna estas utilizan petróleo o gas natural para su operación, siendo esta ultima la de mayor relevancia, ya que gracias a este elemento las tecnologías de autogeneración obtienen mayores eficiencias y generan menores emisiones contaminantes a la atmósfera. En cuanto a las tecnologías que utilizan energías no convencionales se desarrollan las celdas de combustible; estas utilizan energías limpias las cuales pueden ser almacenadas o distribuidas directamente para la operación de las industrias acorde a su necesidad y con el objetivo de ser más económicas. En base a lo descrito, la investigación desarrolló, evalúo y seleccionó la óptima tecnología aplicada al caso de estudio, para ello se utilizó información de fabricantes y el software especializado Thermoflex. Finalmente, se realizó una evaluación económica mediante indicadores como son: TIR y VAN; que sostuvieron la validez de la hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).