Incorporación de los sabios andinos y el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de la institución educativa N° 56121 Quehue Canas Cusco 2022

Descripción del Articulo

La recuperación de los saberes ancestrales andinos y de los valores implicados, cobran relevancia en el ámbito ambiental, dado que la cultura andina ha sabido convivir en armonía con la naturaleza. Todo este bagaje cultural, no ha sido siempre considerado e incorporado a los procesos educativos form...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Apaza, Fredy, Lloclle Surco, Ayden
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8309
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sabios andinos
Conciencia ambiental
Educación ambiental
Conocimientos ancestrales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_93beb3de5a6b50ae0e8caf0a21cee3c0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8309
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Rodriguez Alvarez, MoisesMuñoz Apaza, FredyLloclle Surco, Ayden2024-02-05T20:25:36Z2024-02-05T20:25:36Z2024253T20240016http://hdl.handle.net/20.500.12918/8309La recuperación de los saberes ancestrales andinos y de los valores implicados, cobran relevancia en el ámbito ambiental, dado que la cultura andina ha sabido convivir en armonía con la naturaleza. Todo este bagaje cultural, no ha sido siempre considerado e incorporado a los procesos educativos formales; en esa perspectiva, el currículo nacional plantea, el enfoque intercultural y el enfoque ambiental. En esta perspectiva, la investigación se planteó el objetivo de determinar la influencia de los sabios andinos en el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de la institución educativa N° 56121 Quehue de la provincia de Canas, bajo un nivel pre experimental. El instrumento utilizado, caracteriza la conciencia ambiental en dimensiones afectiva, cognitiva, disposicional y activa; este instrumento está compuesto por 23 ítems. Los resultados revelan que, a un nivel de confianza del 95%, existe evidencia estadística de que “La incorporación de los sabios andinos al proceso formativo, influye en el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes”; los resultados encontrados en el post test respecto de la conciencia ambiental de los estudiantes, son atribuibles al trabajo desarrollado con los sabios andinos. Se encontró además que la incorporación de los sabios andinos al proceso formativo, influye en el desarrollo de las dimensiones afectiva, disposicional y activa de la conciencia ambiental de los estudiantes, lo que se atribuye al trabajo desarrollado con los sabios andinos. No se encontraron incrementos en la dimensión cognitiva de la conciencia ambiental, lo que es explicable por que los conocimientos ancestralesapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Sabios andinosConciencia ambientalEducación ambientalConocimientos ancestraleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Incorporación de los sabios andinos y el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de la institución educativa N° 56121 Quehue Canas Cusco 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación: Especialidad Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Primaria4367632970979128https://orcid.org/0000-0002-4826-750023983270http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional112016Limachi Qqueso, Julio CesarGonzales Quispe, Freddy FrankQuispe Ccama, PepeORIGINAL253T20240016_TC.pdfapplication/pdf1720587http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8309/1/253T20240016_TC.pdf7fbfa367c19afe1e9bf80c2e78f64007MD5120.500.12918/8309oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/83092024-02-05 15:37:58.924DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incorporación de los sabios andinos y el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de la institución educativa N° 56121 Quehue Canas Cusco 2022
title Incorporación de los sabios andinos y el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de la institución educativa N° 56121 Quehue Canas Cusco 2022
spellingShingle Incorporación de los sabios andinos y el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de la institución educativa N° 56121 Quehue Canas Cusco 2022
Muñoz Apaza, Fredy
Sabios andinos
Conciencia ambiental
Educación ambiental
Conocimientos ancestrales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Incorporación de los sabios andinos y el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de la institución educativa N° 56121 Quehue Canas Cusco 2022
title_full Incorporación de los sabios andinos y el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de la institución educativa N° 56121 Quehue Canas Cusco 2022
title_fullStr Incorporación de los sabios andinos y el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de la institución educativa N° 56121 Quehue Canas Cusco 2022
title_full_unstemmed Incorporación de los sabios andinos y el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de la institución educativa N° 56121 Quehue Canas Cusco 2022
title_sort Incorporación de los sabios andinos y el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de la institución educativa N° 56121 Quehue Canas Cusco 2022
author Muñoz Apaza, Fredy
author_facet Muñoz Apaza, Fredy
Lloclle Surco, Ayden
author_role author
author2 Lloclle Surco, Ayden
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Alvarez, Moises
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñoz Apaza, Fredy
Lloclle Surco, Ayden
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sabios andinos
Conciencia ambiental
Educación ambiental
Conocimientos ancestrales
topic Sabios andinos
Conciencia ambiental
Educación ambiental
Conocimientos ancestrales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La recuperación de los saberes ancestrales andinos y de los valores implicados, cobran relevancia en el ámbito ambiental, dado que la cultura andina ha sabido convivir en armonía con la naturaleza. Todo este bagaje cultural, no ha sido siempre considerado e incorporado a los procesos educativos formales; en esa perspectiva, el currículo nacional plantea, el enfoque intercultural y el enfoque ambiental. En esta perspectiva, la investigación se planteó el objetivo de determinar la influencia de los sabios andinos en el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes de la institución educativa N° 56121 Quehue de la provincia de Canas, bajo un nivel pre experimental. El instrumento utilizado, caracteriza la conciencia ambiental en dimensiones afectiva, cognitiva, disposicional y activa; este instrumento está compuesto por 23 ítems. Los resultados revelan que, a un nivel de confianza del 95%, existe evidencia estadística de que “La incorporación de los sabios andinos al proceso formativo, influye en el desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes”; los resultados encontrados en el post test respecto de la conciencia ambiental de los estudiantes, son atribuibles al trabajo desarrollado con los sabios andinos. Se encontró además que la incorporación de los sabios andinos al proceso formativo, influye en el desarrollo de las dimensiones afectiva, disposicional y activa de la conciencia ambiental de los estudiantes, lo que se atribuye al trabajo desarrollado con los sabios andinos. No se encontraron incrementos en la dimensión cognitiva de la conciencia ambiental, lo que es explicable por que los conocimientos ancestrales
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-05T20:25:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-05T20:25:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8309
identifier_str_mv 253T20240016
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8309
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8309/1/253T20240016_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7fbfa367c19afe1e9bf80c2e78f64007
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1791078455850303488
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).