Didáctica con la caja Mackinder y la capacidad para resolver problemas con cantidades sin utilizar algoritmos en estudiantes del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 56172 de Hilatunga, Layo - Canas 2015

Descripción del Articulo

Ponemos a vuestra ilustrada consideración el presente tesis que lleva como título: “DIDÁCTICA CON LA CAJA MACKINDER Y LA CAPACIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS CON CANTIDADES SIN UTILIZAR ALGORITMOS, EN ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 56172 DE HILATUNGA,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Catunta Huillca, Julio César, Condori Conde, Américo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2369
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2369
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Aprendizaje esperado
Evaluación de Entrada
Caja Mackinder
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_8eaa40694705cb0ec50a669beb2d34cd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2369
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Hilares Cárdenas, CelsoCatunta Huillca, Julio CésarCondori Conde, Américo2017-12-27T13:40:52Z2017-12-27T13:40:52Z2016253T20160387http://hdl.handle.net/20.500.12918/2369Ponemos a vuestra ilustrada consideración el presente tesis que lleva como título: “DIDÁCTICA CON LA CAJA MACKINDER Y LA CAPACIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS CON CANTIDADES SIN UTILIZAR ALGORITMOS, EN ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 56172 DE HILATUNGA, LAYO - CANAS, 2015” La tesis que exponemos a continuación se ha desarrollado cumpliendo en forma estricta con las normas del Reglamento de Grados y Títulos de la Facultad de Educación y el Reglamento del CITED. El problema general que ha motivado la presente investigación se expresa mediante la siguiente interrogante: ¿QUÉ EFECTOS TIENE LA DIDÁCTICA CON LA CAJA MACKINDER Y LA CAPACIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS CON CANTIDADES SIN UTILIZAR ALGORITMOS, EN ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 56172 DE HILATUNGA LAYO – CANAS, 2015? La importancia del trabajo es contribuir, aportar un nuevo panorama, mostrar nuevas formas de vivir el aprendizaje, su derecho a acceder a la utilización de la Caja Mackinder como un material didáctico para la resolución de problemas con operaciones básicas como la adición, sustracción, multiplicación y división.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAprendizaje esperadoEvaluación de EntradaCaja Mackinderhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Didáctica con la caja Mackinder y la capacidad para resolver problemas con cantidades sin utilizar algoritmos en estudiantes del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 56172 de Hilatunga, Layo - Canas 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación especialidad: Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalEducación Primaria459279654672039923957153http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional112016ORIGINAL253T20160387.pdfapplication/pdf303418http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2369/1/253T20160387.pdf0bd522dda811322556e63640bc029ce9MD51TEXT253T20160387.pdf.txt253T20160387.pdf.txtExtracted texttext/plain658http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2369/2/253T20160387.pdf.txtce66b62921f79688ce8d7298aa3986c4MD5220.500.12918/2369oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/23692021-07-27 21:39:44.138DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Didáctica con la caja Mackinder y la capacidad para resolver problemas con cantidades sin utilizar algoritmos en estudiantes del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 56172 de Hilatunga, Layo - Canas 2015
title Didáctica con la caja Mackinder y la capacidad para resolver problemas con cantidades sin utilizar algoritmos en estudiantes del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 56172 de Hilatunga, Layo - Canas 2015
spellingShingle Didáctica con la caja Mackinder y la capacidad para resolver problemas con cantidades sin utilizar algoritmos en estudiantes del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 56172 de Hilatunga, Layo - Canas 2015
Catunta Huillca, Julio César
Aprendizaje esperado
Evaluación de Entrada
Caja Mackinder
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Didáctica con la caja Mackinder y la capacidad para resolver problemas con cantidades sin utilizar algoritmos en estudiantes del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 56172 de Hilatunga, Layo - Canas 2015
title_full Didáctica con la caja Mackinder y la capacidad para resolver problemas con cantidades sin utilizar algoritmos en estudiantes del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 56172 de Hilatunga, Layo - Canas 2015
title_fullStr Didáctica con la caja Mackinder y la capacidad para resolver problemas con cantidades sin utilizar algoritmos en estudiantes del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 56172 de Hilatunga, Layo - Canas 2015
title_full_unstemmed Didáctica con la caja Mackinder y la capacidad para resolver problemas con cantidades sin utilizar algoritmos en estudiantes del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 56172 de Hilatunga, Layo - Canas 2015
title_sort Didáctica con la caja Mackinder y la capacidad para resolver problemas con cantidades sin utilizar algoritmos en estudiantes del primer grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 56172 de Hilatunga, Layo - Canas 2015
author Catunta Huillca, Julio César
author_facet Catunta Huillca, Julio César
Condori Conde, Américo
author_role author
author2 Condori Conde, Américo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hilares Cárdenas, Celso
dc.contributor.author.fl_str_mv Catunta Huillca, Julio César
Condori Conde, Américo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje esperado
Evaluación de Entrada
Caja Mackinder
topic Aprendizaje esperado
Evaluación de Entrada
Caja Mackinder
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Ponemos a vuestra ilustrada consideración el presente tesis que lleva como título: “DIDÁCTICA CON LA CAJA MACKINDER Y LA CAPACIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS CON CANTIDADES SIN UTILIZAR ALGORITMOS, EN ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 56172 DE HILATUNGA, LAYO - CANAS, 2015” La tesis que exponemos a continuación se ha desarrollado cumpliendo en forma estricta con las normas del Reglamento de Grados y Títulos de la Facultad de Educación y el Reglamento del CITED. El problema general que ha motivado la presente investigación se expresa mediante la siguiente interrogante: ¿QUÉ EFECTOS TIENE LA DIDÁCTICA CON LA CAJA MACKINDER Y LA CAPACIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS CON CANTIDADES SIN UTILIZAR ALGORITMOS, EN ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 56172 DE HILATUNGA LAYO – CANAS, 2015? La importancia del trabajo es contribuir, aportar un nuevo panorama, mostrar nuevas formas de vivir el aprendizaje, su derecho a acceder a la utilización de la Caja Mackinder como un material didáctico para la resolución de problemas con operaciones básicas como la adición, sustracción, multiplicación y división.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T13:40:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T13:40:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160387
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2369
identifier_str_mv 253T20160387
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2369
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2369/1/253T20160387.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2369/2/253T20160387.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0bd522dda811322556e63640bc029ce9
ce66b62921f79688ce8d7298aa3986c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881439106465792
score 13.821023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).