La caja Mackinder como estrategia para resolver problemas multipicativos en las estudiantes de cuarto grado de primaria de la institución educativa Livia Bernal de Baltazar, Cayma 2019

Descripción del Articulo

La Caja Mackinder es un recurso didáctico interesante y manipulable por los estudiantes, ya que como material didáctico causa un gran impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje, asimismo estos han ido cobrando una creciente utilidad en la educación contemporánea por lo que el empleo de la Caja M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Mendoza, Ana Charmeli, Rodriguez Barreda, Yola Eliza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10720
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caja Mackinder
Problemas multiplicativos
Material educativo
Enseñanza
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La Caja Mackinder es un recurso didáctico interesante y manipulable por los estudiantes, ya que como material didáctico causa un gran impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje, asimismo estos han ido cobrando una creciente utilidad en la educación contemporánea por lo que el empleo de la Caja Mackinder puede adaptarse a las necesidades y capacidades individuales de cada estudiante del cuarto grado de Educación Primaria. El propósito de la investigación es precisar como la Caja Mackinder aporta en las estudiantes un aprendizaje significativo ya que hay interacción entre las estudiantes y el material concreto llegando así a una mayor comprensión y desarrollo de sus competencias Nuestro objetivo es determinar en qué medida la Caja Mackinder como estrategia favorece la resolución de problemas multiplicativos. El nivel de la investigación es Aplicativo ya que el problema surge directamente en la práctica social, el tipo de investigación es Explicativo porque se centra en explicar cómo se relacionan nuestras variables, y el diseño de esta investigación es cuasi - experimental ya que se utiliza un grupo control y uno experimental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).