El costo de oportunidad del capital (COK) y su aplicación en los Proyectos de Inversión Pública en el Perú
Descripción del Articulo
En la presente investigación analizamos la metodología en la edificación del Costo de Oportunidad del Capital, aplicado a la evaluación de los proyectos de inversión pública, donde toma el nombre de Tasa Social de Descuento (TSD), metodología que muestra en su diseño aspectos reales del comportamien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6474 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inversión pública SNIP Proyectos públicos Proyecto de inversión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | En la presente investigación analizamos la metodología en la edificación del Costo de Oportunidad del Capital, aplicado a la evaluación de los proyectos de inversión pública, donde toma el nombre de Tasa Social de Descuento (TSD), metodología que muestra en su diseño aspectos reales del comportamiento de determinadas variables, como la tasa de interés por los empréstitos del estado y variables subjetivas, como por ejemplo, las preferencias de los consumidores actuales y futuros, generándose la falta, no solo de conocimiento real, sino de manipuleo por parte de los formuladores. A más de 12 años de aplicado el SNIP y la TSD en la evaluación de proyectos, los resultados en la práctica han sido desastrosos, que el mismo MEF ha mostrado en sus diversos análisis, los impactos en el PBI y el empleo, no han sido los esperados, evidente que no solo es atribuible a la TSD, sino a muchas otras variables y de manera principal a los objetivos de política económica que buscan los gobiernos, sin embargo, en la presente investigación, buscamos corregir y contribuir en algo a parte de la problema suscitada por la actual forma de elaborar la TSD y su aplicación. Proponemos una TSD, real y comprensible que incluso nos permita el manipuleo de acuerdo a la realidad de las regiones y a la problemática a resolver, el que a su vez nos ayuden a impactar de manera más efectiva en el crecimiento económico y el empleo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).