Deficiente uso de los protocolos sanitarios anti Covid-19 y su repercusión en la manipulación de alimentos en los hostels del centro histórico del Cusco - 2020
Descripción del Articulo
        El presente trabajo lleva un nivel de investigación correlativo, de corte transversal y enfoque cuantitativo. También, el instrumento que se utilizó para recabar la data de campo fue el cuestionario del tipo dicotómico semi-estructurado de 24 preguntas para directivos de los hostels y de 20 pregunta...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6288 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6288 | 
| Nivel de acceso: | acceso restringido | 
| Materia: | Coronavirus Politicas de salud Bioseguridad Manipulación de alimentos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | 
| id | RUNS_8e84a565c778feacc6e2886b6e498b7b | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6288 | 
| network_acronym_str | RUNS | 
| network_name_str | UNSAAC-Institucional | 
| repository_id_str | 4815 | 
| spelling | Cardoso Moscoso, Gloria PaulinaGarcia Huaman, Santos2022-02-17T16:59:27Z2022-02-17T16:59:27Z2021253T20211110http://hdl.handle.net/20.500.12918/6288El presente trabajo lleva un nivel de investigación correlativo, de corte transversal y enfoque cuantitativo. También, el instrumento que se utilizó para recabar la data de campo fue el cuestionario del tipo dicotómico semi-estructurado de 24 preguntas para directivos de los hostels y de 20 preguntas para los manipuladores de alimentos, que son de carácter cerradas; a su vez el tamaño de la muestra se determinó que será igual al del universo (62) tanto para el personal directivo, como para el personal encargado en la manipulación de alimentos en los Hostels del Centro Histórico del Cusco. Para la validación del cuestionario fue autentificado por tres expertos, luego se clasificaron la información según la particularidad de los datos , para después hacer un estudio del producto por medio del programa de SPSS, en función a la fiabilidad de la herramienta se uso la prueba estadística “Kuder-Richarson 21”, para determina el vínculo de ambas variables, así como para determinar el vínculo de las dimensiones con los objetivos específicos para después realizar las interpretaciones y discusiones para cada caso. Por último, se dio a conocer las conclusiones en la que se probó que: el vínculo entre el deficiente uso de protocolos sanitarios Anti Covid-19 y la manipulación de alimentos es de carácter dependiente, existiendo grado de incidencia fuerte. Cabe resaltar que para el desarrollo de dicho trabajo de investigación tuvo varias limitaciones, principalmente en el marco teórico ya que es un tema nuevo y sin precedentes.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CoronavirusPoliticas de saludBioseguridadManipulación de alimentoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Deficiente uso de los protocolos sanitarios anti Covid-19 y su repercusión en la manipulación de alimentos en los hostels del centro histórico del Cusco - 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Administración mención Gestión del TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Administración mención Gestión del Turismo2386444023849586http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro14017014017Suyo Cruz, GabrielJordan Palomino, TeofiloFarfan Gomez, EliasChoque Mojonero, DavidORIGINAL253T20211110.pdfapplication/pdf172539http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6288/1/253T20211110.pdf3fb5e6a2d1165892f1055840aca4a900MD5120.500.12918/6288oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/62882023-01-04 17:38:31.418DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Deficiente uso de los protocolos sanitarios anti Covid-19 y su repercusión en la manipulación de alimentos en los hostels del centro histórico del Cusco - 2020 | 
| title | Deficiente uso de los protocolos sanitarios anti Covid-19 y su repercusión en la manipulación de alimentos en los hostels del centro histórico del Cusco - 2020 | 
| spellingShingle | Deficiente uso de los protocolos sanitarios anti Covid-19 y su repercusión en la manipulación de alimentos en los hostels del centro histórico del Cusco - 2020 Garcia Huaman, Santos Coronavirus Politicas de salud Bioseguridad Manipulación de alimentos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | 
| title_short | Deficiente uso de los protocolos sanitarios anti Covid-19 y su repercusión en la manipulación de alimentos en los hostels del centro histórico del Cusco - 2020 | 
| title_full | Deficiente uso de los protocolos sanitarios anti Covid-19 y su repercusión en la manipulación de alimentos en los hostels del centro histórico del Cusco - 2020 | 
| title_fullStr | Deficiente uso de los protocolos sanitarios anti Covid-19 y su repercusión en la manipulación de alimentos en los hostels del centro histórico del Cusco - 2020 | 
| title_full_unstemmed | Deficiente uso de los protocolos sanitarios anti Covid-19 y su repercusión en la manipulación de alimentos en los hostels del centro histórico del Cusco - 2020 | 
| title_sort | Deficiente uso de los protocolos sanitarios anti Covid-19 y su repercusión en la manipulación de alimentos en los hostels del centro histórico del Cusco - 2020 | 
| author | Garcia Huaman, Santos | 
| author_facet | Garcia Huaman, Santos | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Cardoso Moscoso, Gloria Paulina | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Garcia Huaman, Santos | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Coronavirus Politicas de salud Bioseguridad Manipulación de alimentos | 
| topic | Coronavirus Politicas de salud Bioseguridad Manipulación de alimentos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | 
| description | El presente trabajo lleva un nivel de investigación correlativo, de corte transversal y enfoque cuantitativo. También, el instrumento que se utilizó para recabar la data de campo fue el cuestionario del tipo dicotómico semi-estructurado de 24 preguntas para directivos de los hostels y de 20 preguntas para los manipuladores de alimentos, que son de carácter cerradas; a su vez el tamaño de la muestra se determinó que será igual al del universo (62) tanto para el personal directivo, como para el personal encargado en la manipulación de alimentos en los Hostels del Centro Histórico del Cusco. Para la validación del cuestionario fue autentificado por tres expertos, luego se clasificaron la información según la particularidad de los datos , para después hacer un estudio del producto por medio del programa de SPSS, en función a la fiabilidad de la herramienta se uso la prueba estadística “Kuder-Richarson 21”, para determina el vínculo de ambas variables, así como para determinar el vínculo de las dimensiones con los objetivos específicos para después realizar las interpretaciones y discusiones para cada caso. Por último, se dio a conocer las conclusiones en la que se probó que: el vínculo entre el deficiente uso de protocolos sanitarios Anti Covid-19 y la manipulación de alimentos es de carácter dependiente, existiendo grado de incidencia fuerte. Cabe resaltar que para el desarrollo de dicho trabajo de investigación tuvo varias limitaciones, principalmente en el marco teórico ya que es un tema nuevo y sin precedentes. | 
| publishDate | 2021 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2022-02-17T16:59:27Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2022-02-17T16:59:27Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2021 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 253T20211110 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6288 | 
| identifier_str_mv | 253T20211110 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6288 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | restrictedAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| instacron_str | UNSAAC | 
| institution | UNSAAC | 
| reponame_str | UNSAAC-Institucional | 
| collection | UNSAAC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6288/1/253T20211110.pdf | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 3fb5e6a2d1165892f1055840aca4a900 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSpace de la UNSAAC | 
| repository.mail.fl_str_mv | soporte.repositorio@unsaac.edu.pe | 
| _version_ | 1754296200785297408 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            