Condiciones higiénico sanitarias en la manipulación de alimentos por los expendedores del mercado central de San Pedro, Cusco - 2019
Descripción del Articulo
        El presente estudio “CONDICIONES HIGIÉNICO SANITARIAS EN LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS POR LOS EXPENDEDORES DEL MERCADO CENTRAL DE SAN PEDRO, CUSCO - 2019”, objetivo determinar las condiciones higiénicas sanitarias en la manipulación de alimentos por los expendedores del Mercado Central de San Pedro,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Andina del Cusco | 
| Repositorio: | UAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3186 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3186 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Condiciones higiénicas Condiciones sanitarias Manipulación de alimentos | 
| Sumario: | El presente estudio “CONDICIONES HIGIÉNICO SANITARIAS EN LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS POR LOS EXPENDEDORES DEL MERCADO CENTRAL DE SAN PEDRO, CUSCO - 2019”, objetivo determinar las condiciones higiénicas sanitarias en la manipulación de alimentos por los expendedores del Mercado Central de San Pedro, Cusco – 2019. El método fue de tipo descriptivo, diseño no experimental transversal prospectivo, consideró a 188 expendedores de alimentos del Mercado Central de San Pedro. Los resultados muestran que 59.21% tienen entre 30-59 años de edad, 83.55% de sexo femenino, 70.39% con secundaria completa, 55.26% tienen un tiempo de labor de 11-19 años, 69.74% cuentan con carnet de sanidad actualizado. Los locales tienen la exclusividad de un local para la venta de alimentos 82.90% sin embargo se observa un alto porcentaje de fuentes de contaminación en el entorno 84.20%, la conservación 87.50%, la higiene y limpieza 89.50% de este no son adecuados, los locales cuentan con agua potable 91.4% pero estas fuentes se encuentran desordenadas e inoperativas 95.40% debido al hacinamiento de vajillas cubiertos y utensilios que mantienen inoperativos estas fuentes de agua. Los instrumentos de cocina no reciben limpieza adecuadas 94.10%, así como los insumos como frutas y verduras 97.40%. Finamente los manipuladores presentan manos limpias sin joyas 96.70%, con uñas cortas y limpias 96.70%, el aseo personal de los manipuladores no es el adecuado 96.70%, incluyendo el uniforme que visten el cual se encuentra sucio | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            