Efectividad de un plan de capacitación en la manipulación de alimentos agropecuarios en comerciantes de la parada municipal de Bagua Grande - Amazonas 2022

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo evaluar la efectividad de un plan de capacitación en el nivel de conocimientos y prácticas sobre manipulación de alimentos agropecuarios de los comerciantes de la Parada Municipal del distrito de Bagua Grande –Utcubamba-Amazonas 2022. Métodos: La metodología se desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llalle Díaz, Rosa Ynés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6119
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:plan de capacitación
manipulación de alimentos
inocuidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo evaluar la efectividad de un plan de capacitación en el nivel de conocimientos y prácticas sobre manipulación de alimentos agropecuarios de los comerciantes de la Parada Municipal del distrito de Bagua Grande –Utcubamba-Amazonas 2022. Métodos: La metodología se desarrolló con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, con pre y post test de un solo grupo. La muestra estuvo constituida por 53 comerciantes y como instrumentos el cuestionario y una ficha técnica. Los resultados obtenidos en el pretest antes de la intervención, el 100% de comerciantes tienen escaso conocimiento en la dimensión higiene personal, después de la capacitación, el 75.5% demostró buen nivel de conocimiento; en relación a la higiene en la manipulación de alimentos, el 74.4% tenía escaso conocimiento, después de la capacitación, el 94.3% alcanzó buen nivel. En la higiene en recepción y entrega de alimentos agropecuarios, el 64.4% presentaban escaso conocimiento, después de la capacitación, el 100% obtuvieron buen nivel de conocimientos. En la dimensión buenas prácticas de prevención en alimentos, el 88.7% no cumplen, después de la capacitación, el 100% si cumplen. Eliminación de residuos sólidos, antes de la intervención el 96.2% no cumplen, después de la capacitación, el 98.1% si cumplen. En relación al cuidado de la salud personal, el 94.3% no cumplen las prácticas, después de la capacitación, el 100% cumplen las prácticas. Existe diferencia altamente significativa en el pre y post test del grupo experimental antes y después (p≤ 0.000). Concluye que la aplicación del programa de capacitación influyó significativamente en la mejora de conocimientos y prácticas de los comerciantes de la Parada Municipal de Bagua Grande.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).