Factores asociados a muerte fetal intrauterina en pacientes del Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2018

Descripción del Articulo

Antecedentes: La muerte fetal, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la muerte previa a la expulsión o extracción completa del producto de la concepción. En el Cusco alcanzo una tasa de 9.7 por 1000 nacimientos; a pesar de la importancia para la familia y la sociedad, este es el compon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gudiel Gamarra, Lizeth Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4029
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muerte fetal intrauterina
Gestantes
Factores asociados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id RUNS_8dfdf413605b318b56c3ab8ce30e2057
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4029
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Mauricio Agurto, Nicolás EdgardoGudiel Gamarra, Lizeth Sofia2019-04-01T19:58:11Z2019-04-01T19:58:11Z2019253T20190224MD/057/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4029Antecedentes: La muerte fetal, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la muerte previa a la expulsión o extracción completa del producto de la concepción. En el Cusco alcanzo una tasa de 9.7 por 1000 nacimientos; a pesar de la importancia para la familia y la sociedad, este es el componente menos estudiado de la mortalidad perinatal. Por lo que este estudio tiene por objetivo determinar los factores asociados a la ocurrencia de muerte fetal intrauterina en pacientes atendidas en el Hospital Antonio Lorena, Cusco 2018. Método: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, transversal. Se tomó una muestra de 110 pacientes de la población de gestantes cuyo parto fue atendido en el hospital Antonio Lorena del Cusco en el año 2018. La fuente de información fueron las historias clínicas de dichas pacientes. Utilizando el programa estadístico SPSS 22.0, se calculó el chi cuadrado, el OR con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: La prevalencia de muerte fetal intrauterina en 13,8/1000 nacimientos. El 75% de las muertes fetales se dieron en la etapa fetal tardía p=0,000; OR=3,333; IC= [2,471; 4,497], se identificaron como factores de riesgo; edad materna mayor de 35 años p=0,015; OR=3,857; IC=[1,373;10,826].grado de instrucción menor de 6 años p=0,008; OR=3,273; IC=[1,392;7,695], número de controles prenatales menor de 6 p=0,000; OR=12,917; IC=[4,869;34,267], antecedente de óbito fetal p=0.011; OR=7,212; IC= [1,414; 36,636], antecedente de consumo de alcohol p=0,000; R=3,333; IC=[2,471;4,497], polihidramnios p=0,046; OR= 2,892; IC=[2,228;3,753] y Desprendimiento de placenta normoinserta p=0,005; OR=3,000; IC=[2,289;3,3932]. Conclusiones: los factores de riesgo en la población estudiada son: edad materna mayor de 35 años, grado de instrucción menor de 6años, número de controles prenatales menor de 6, antecedente de óbito fetal, antecedente de consumo de alcohol, polihidramnios y desprendimiento de placenta normoinserta.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMuerte fetal intrauterinaGestantesFactores asociadoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores asociados a muerte fetal intrauterina en pacientes del Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana7058323623842924http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20190224_TC.pdfapplication/pdf1589937http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4029/1/253T20190224_TC.pdfffb2d6259a71b9dec89d0b9bb9a2eba1MD51TEXT253T20190224_TC.pdf.txt253T20190224_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain114403http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4029/2/253T20190224_TC.pdf.txtfd26285d9349d52154918897c5df33b7MD5220.500.12918/4029oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/40292021-07-27 19:22:24.488DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a muerte fetal intrauterina en pacientes del Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2018
title Factores asociados a muerte fetal intrauterina en pacientes del Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2018
spellingShingle Factores asociados a muerte fetal intrauterina en pacientes del Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2018
Gudiel Gamarra, Lizeth Sofia
Muerte fetal intrauterina
Gestantes
Factores asociados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Factores asociados a muerte fetal intrauterina en pacientes del Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2018
title_full Factores asociados a muerte fetal intrauterina en pacientes del Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2018
title_fullStr Factores asociados a muerte fetal intrauterina en pacientes del Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2018
title_full_unstemmed Factores asociados a muerte fetal intrauterina en pacientes del Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2018
title_sort Factores asociados a muerte fetal intrauterina en pacientes del Hospital Antonio Lorena, Cusco, 2018
author Gudiel Gamarra, Lizeth Sofia
author_facet Gudiel Gamarra, Lizeth Sofia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mauricio Agurto, Nicolás Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gudiel Gamarra, Lizeth Sofia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Muerte fetal intrauterina
Gestantes
Factores asociados
topic Muerte fetal intrauterina
Gestantes
Factores asociados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Antecedentes: La muerte fetal, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la muerte previa a la expulsión o extracción completa del producto de la concepción. En el Cusco alcanzo una tasa de 9.7 por 1000 nacimientos; a pesar de la importancia para la familia y la sociedad, este es el componente menos estudiado de la mortalidad perinatal. Por lo que este estudio tiene por objetivo determinar los factores asociados a la ocurrencia de muerte fetal intrauterina en pacientes atendidas en el Hospital Antonio Lorena, Cusco 2018. Método: Se realizó un estudio analítico, retrospectivo, transversal. Se tomó una muestra de 110 pacientes de la población de gestantes cuyo parto fue atendido en el hospital Antonio Lorena del Cusco en el año 2018. La fuente de información fueron las historias clínicas de dichas pacientes. Utilizando el programa estadístico SPSS 22.0, se calculó el chi cuadrado, el OR con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: La prevalencia de muerte fetal intrauterina en 13,8/1000 nacimientos. El 75% de las muertes fetales se dieron en la etapa fetal tardía p=0,000; OR=3,333; IC= [2,471; 4,497], se identificaron como factores de riesgo; edad materna mayor de 35 años p=0,015; OR=3,857; IC=[1,373;10,826].grado de instrucción menor de 6 años p=0,008; OR=3,273; IC=[1,392;7,695], número de controles prenatales menor de 6 p=0,000; OR=12,917; IC=[4,869;34,267], antecedente de óbito fetal p=0.011; OR=7,212; IC= [1,414; 36,636], antecedente de consumo de alcohol p=0,000; R=3,333; IC=[2,471;4,497], polihidramnios p=0,046; OR= 2,892; IC=[2,228;3,753] y Desprendimiento de placenta normoinserta p=0,005; OR=3,000; IC=[2,289;3,3932]. Conclusiones: los factores de riesgo en la población estudiada son: edad materna mayor de 35 años, grado de instrucción menor de 6años, número de controles prenatales menor de 6, antecedente de óbito fetal, antecedente de consumo de alcohol, polihidramnios y desprendimiento de placenta normoinserta.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-01T19:58:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-01T19:58:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190224
MD/057/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4029
identifier_str_mv 253T20190224
MD/057/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4029
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4029/1/253T20190224_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4029/2/253T20190224_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ffb2d6259a71b9dec89d0b9bb9a2eba1
fd26285d9349d52154918897c5df33b7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881426416599040
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).