Factores de riesgo para muerte fetal intrauterina
Descripción del Articulo
        Objetivo: Evaluar las evidencias científicas sobre factores de riesgo de muerte fetal intrauterina. Diseño: El estudio fue una revisión sistemática cualitativa. Ámbito de estudio: Se realizó una búsqueda exhaustiva de artículos científicos publicados en las diferentes bases de datos virtuales. Sujet...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4957 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4957 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Factor de Riesgo Obstétrico Sociodemográfico Muerte Fetal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | 
| Sumario: | Objetivo: Evaluar las evidencias científicas sobre factores de riesgo de muerte fetal intrauterina. Diseño: El estudio fue una revisión sistemática cualitativa. Ámbito de estudio: Se realizó una búsqueda exhaustiva de artículos científicos publicados en las diferentes bases de datos virtuales. Sujetos de estudio: Se consideró 38 artículos los cuales cumplieron los criterios de elegibilidad dentro del periodo de estudio del 2015 al 2020. Instrumentación: Para el estudio se utilizó el sistema Grade. Resultados: El 32% de los estudios fueron de tipo casos y controles, el 43% de los estudios encontró asociación entre los factores de riesgo sociodemográfico y la muerte fetal y el 52% de evidencias científicas revisadas mostraron asociación entre los factores de riesgo obstétrico y la muerte fetal, el 29% de los estudios reportó a la preeclampsia como principal factor de riesgo obstétrico asociado a muerte fetal, el 33% de los estudios reportaron que la educación primaria es un factor de riesgo sociodemográfico. Conclusiones: En el estudio los factores de riesgo obstétrico fueron la preeclampsia, malformaciones congénitas, la hemorragia del tercer trimestre, la diabetes mellitus y la anemia. Los factores sociodemográficos fueron nivel de educación primaria, edades extremas y situación sentimental soltera. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            