Factores de riesgo asociados a muerte fetal intrauterina entre los años 2017 al 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las evidencias científicas sobre los factores de riesgo asociados a la muerte fetal intrauterina entre los años 2017 al 2022. Diseño: Este estudio es una revisión de publicaciones, con un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo. Ámbito de estudio: Se hizo una selección minucios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Camacho, Diana Kimberly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
muerte fetal intrauterina
factores obstétricos
óbito fetal
factores sociodemográficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las evidencias científicas sobre los factores de riesgo asociados a la muerte fetal intrauterina entre los años 2017 al 2022. Diseño: Este estudio es una revisión de publicaciones, con un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo. Ámbito de estudio: Se hizo una selección minuciosa de estudios científicos publicados en revistas científicas accesibles desde la base de datos de Elservier, Scielo, Pubmed, Cochrane y Sciencedirect durante los años 2017 al 2022. Sujetos de estudio: Se tuvo en cuenta para este estudio 30 artículos científicos publicadas en revistas registradas durante el intervalo no mayor de 5 años. Instrumentación: Se utilizó el sistema Grade para el estudio el cual nos permitió saber la calidad de cada artículo. Resultados: En la revisión realizada el 32% evidencia que existe asociación entre factores de riesgo sociodemográficos y muerte fetal intrauterina, se encontró que los factores de riesgo sociodemográficos más comunes son la edad materna mayor de 35 años, el nivel de educación primaria, ocupación ama de casa, lugar de residencia rurales, estado civil soltera y con hábitos nocivos como el tabaquismo y alcoholismo, así mismo se encontró que el 39% evidencia que existe asociación entre factores de riesgo obstétricos y muerte fetal, se halló que los factores de riesgo obstétrico más comunes son la preeclampsia, diabetes mellitus, antecedentes de óbito fetal, infecciones de vías urinarias, síndrome de HELLP, hemorragias del tercer trimestre, sífilis, VIH y anemia gestacional. El 30% evidencia que existe asociación entre factores de riesgo fetales y muerte fetal intrauterina, y que los factores de riesgo fetales más comunes son la restricción del crecimiento intrauterina, anomalías placentarias, infecciones congénitas, malformaciones congénitas, asfixia fetal, desprendimiento de placenta y prematuridad. Conclusiones: Se demostró que si existen evidencias científicas donde hallamos que los factores de riesgo sociodemográficos, obstétricos y fetales tienen asociación con las muertes fetales intrauterinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).