Características clínico-epidemiológicas de los embarazos no viables en el Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales comas - lima durante los meses marzo y abril del 2016

Descripción del Articulo

Introducción: El embarazo no viable como su mismo nombre lo dice, es aquel que no alcanza la viabilidad del producto de la concepción, debido a distintas patologías que impiden a la gestación llegar a término en óptimas condiciones perinatales. Objetivo: Determinar las características clínico - epid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Boluarte, Diego Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/946
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/946
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Viabilidad fetal
Muerte intrauterina
Descripción
Sumario:Introducción: El embarazo no viable como su mismo nombre lo dice, es aquel que no alcanza la viabilidad del producto de la concepción, debido a distintas patologías que impiden a la gestación llegar a término en óptimas condiciones perinatales. Objetivo: Determinar las características clínico - epidemiológicas de los embarazos no viables en pacientes del Hospital Nacional Sergio Enrique Bernales Comas – Lima durante los meses de Marzo y Abril del 2016 Materiales y métodos: Se realizó una investigación aplicada, con el método inductivo, en la que se recopilo datos del libro de registros de legrado en una hoja de registro bajo criterios de inclusión y exclusión, los cuales fueron ingresados a una base de datos en el programa Excel para procesamiento y presentación de los datos. Resultados: La incidencia de embarazos no viables representa el 38.05% del total de embarazos registrados durante el periodo estudiado. El 74.83% de dichos embarazos no fueron planificados por los progenitores mientras que el 25.83 % si lo fueron. La presentación clínica más frecuente fue aborto incompleto con 71.49%, seguido de Gestación no evolutiva con 17.59%. El promedio de edad de las pacientes en estudio es de 25.55 años. Las pacientes tuvieron como manejo terapéutico el legrado uterino en primera instancia con el 75.28 %, mientras que el 24.72 % fue manejado con la aspiración manual endouterina. Conclusiones: Los embarazos no viables resultan una patología que se presenta con frecuencia en nuestro país, con mayor incidencia en mujeres con embarazos no planificados, provenientes de hogares que no tienen una unión estable y con un nivel socioeconómico bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).