Intervención de enfermeria en vigilancia epidemiológica de la mortalidad fetal neonatal y perinatal distrito Chilca-Huancayo 2014 – 2016

Descripción del Articulo

El conocimiento de la mortalidad fetal, neonatal y perinatal es importante porqué nos proporciona una imagen del nivel de desarrollo y calidad de salud de los pueblos, mide el estado de salud del producto de la concepción durante los dos últimos meses de vida intrauterina y los primeros siete días d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Belsuzarri, Marisol
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2668
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2668
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mortalidad fetal
neonatal
mortalidad perinatal
vida intrauterina
cuidados obstétricos
Descripción
Sumario:El conocimiento de la mortalidad fetal, neonatal y perinatal es importante porqué nos proporciona una imagen del nivel de desarrollo y calidad de salud de los pueblos, mide el estado de salud del producto de la concepción durante los dos últimos meses de vida intrauterina y los primeros siete días de vida extrauterina El presente informe tiene por finalidad fortalecer los sistemas de salud para asegurar el acceso a cuidados obstétricos esenciales efectivos incluyendo atención calificada del parto y del recién nacido, contribuyendo a identificar oportunamente los factores de riesgo, lo cual es un paso muy importante para prevenir la mortalidad perinatal, y disminuir los costos en salud, a fin de lograr captación temprana de gestantes que permita disminuir la morbilidad y la mortalidad, mejorando así la calidad de vida de los neonatos que son el futuro de nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).