Composición florística y diversidad de los bosques de la microcuenca de Cotabana distrito de Huanoquite provincia de Paruro región Cusco

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en la microcuenca de Cotabana perteneciente al distrito de Huanoquite, provincia de Paruro, región Cusco, en la zona de vida Bosque Húmedo Montano Subtropical, entre 3600 y 3700 m de altitud, durante los meses de agosto de 2015 hasta febrero de 2017, con la finalidad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Herrera, Maria Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4806
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosques
Diversidad forestal
Microcuenca de Cotabana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
id RUNS_88c16c220fc9de243a364ba8fc9f7403
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4806
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Yabarrena Urday, Jose EufemioLopez Herrera, Maria Cecilia2019-12-19T22:01:29Z2019-12-19T22:01:29Z2019253T20190719BI/029/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4806El presente estudio se realizó en la microcuenca de Cotabana perteneciente al distrito de Huanoquite, provincia de Paruro, región Cusco, en la zona de vida Bosque Húmedo Montano Subtropical, entre 3600 y 3700 m de altitud, durante los meses de agosto de 2015 hasta febrero de 2017, con la finalidad de determinar la diversidad florística de los bosques para lo cual se instalaron 4 parcelas de 50 x 20 m es decir 1000 m2 donde se evaluó el estrato arbóreo, en 500m2 el arbustivo (método de Wittaker modificado) y en 4 m2 el herbáceo (método GLORIA modificado) donde se determinó la diversidad, parámetros poblacionales y el valor de importancia y similitud. Se registró un total de 76 especies, 59 géneros, en 37 familias, 20 órdenes, de acuerdo al sistema de clasificación APG IV (2016), La diversidad para el estrato herbáceo varía entre 2.30 y 2.83, para el estrato arbustivo entre 1.94 y 2.83 para el estrato arbóreo entre 1.60 y 2.19. La diversidad total por estratos es de 3.46, 3.43 y 2.56 respectivamente; así mismo se obtuvo la diversidad alfa de 2.995 Se ha evidenciado que la composición florística se subordina a dos comunidades vegetales bien marcadas en la zona, una que corresponde a los bosques de Unca (Myrcianthes oreophyla) y la otra que corresponde a los Bosques de Q’euña (Polylepis racemosa), y que en ningún caso se trata de un bosque mixto. Los mayores valores de índice de importancia en los bosques de Unca en las parcelas 1 y 3 fueron: Poa annua con 100.09, Ranunculus praemorsus con 137.94 para el estrato herbaceo respectivamente; en arbustivas Ageratina sternbergiana con 76.05 y 81.14 respectivamente y Myrcianthes oreophila con 158.48 y 128.29 para las arbóreas. En los bosques de Queuña en las parcelas 2 y 4 fueron: Poa annua con 171.3 y 151.28 respectivamente para el estrato herbáceo; en arbustivas Citharexylum argutedentatun con 63.17, Oreopanax ischnolobus con 74.30; para el arbóreo Polylepis racemosa con 169.95 y 119.77 respectivamente. Por otro lado la similitud de los bosques de Unca para el estrato herbáceo es 0,36, en arbustiva es baja con 0.38 y en arbórea es alta con 0.7; para los bosques de Q’euña la similitud en herbáceo es muy bajo con 0.26 y 0.24 (sin agrupamiento en el análisis); para el arbustivo es media con 0.36, para el arbóreo es media con 0.5.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACBosquesDiversidad forestalMicrocuenca de Cotabanahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10Composición florística y diversidad de los bosques de la microcuenca de Cotabana distrito de Huanoquite provincia de Paruro región Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología2501221723825437http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20190719_TC.pdfapplication/pdf14426628http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4806/1/253T20190719_TC.pdfa358fcbfad36fa07a32aeecd8131b196MD51TEXT253T20190719_TC.pdf.txt253T20190719_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain154428http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4806/2/253T20190719_TC.pdf.txt93b5b9e605d40d86902c56881f959d41MD5220.500.12918/4806oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/48062021-07-27 21:39:56.095DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Composición florística y diversidad de los bosques de la microcuenca de Cotabana distrito de Huanoquite provincia de Paruro región Cusco
title Composición florística y diversidad de los bosques de la microcuenca de Cotabana distrito de Huanoquite provincia de Paruro región Cusco
spellingShingle Composición florística y diversidad de los bosques de la microcuenca de Cotabana distrito de Huanoquite provincia de Paruro región Cusco
Lopez Herrera, Maria Cecilia
Bosques
Diversidad forestal
Microcuenca de Cotabana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
title_short Composición florística y diversidad de los bosques de la microcuenca de Cotabana distrito de Huanoquite provincia de Paruro región Cusco
title_full Composición florística y diversidad de los bosques de la microcuenca de Cotabana distrito de Huanoquite provincia de Paruro región Cusco
title_fullStr Composición florística y diversidad de los bosques de la microcuenca de Cotabana distrito de Huanoquite provincia de Paruro región Cusco
title_full_unstemmed Composición florística y diversidad de los bosques de la microcuenca de Cotabana distrito de Huanoquite provincia de Paruro región Cusco
title_sort Composición florística y diversidad de los bosques de la microcuenca de Cotabana distrito de Huanoquite provincia de Paruro región Cusco
author Lopez Herrera, Maria Cecilia
author_facet Lopez Herrera, Maria Cecilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yabarrena Urday, Jose Eufemio
dc.contributor.author.fl_str_mv Lopez Herrera, Maria Cecilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bosques
Diversidad forestal
Microcuenca de Cotabana
topic Bosques
Diversidad forestal
Microcuenca de Cotabana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
description El presente estudio se realizó en la microcuenca de Cotabana perteneciente al distrito de Huanoquite, provincia de Paruro, región Cusco, en la zona de vida Bosque Húmedo Montano Subtropical, entre 3600 y 3700 m de altitud, durante los meses de agosto de 2015 hasta febrero de 2017, con la finalidad de determinar la diversidad florística de los bosques para lo cual se instalaron 4 parcelas de 50 x 20 m es decir 1000 m2 donde se evaluó el estrato arbóreo, en 500m2 el arbustivo (método de Wittaker modificado) y en 4 m2 el herbáceo (método GLORIA modificado) donde se determinó la diversidad, parámetros poblacionales y el valor de importancia y similitud. Se registró un total de 76 especies, 59 géneros, en 37 familias, 20 órdenes, de acuerdo al sistema de clasificación APG IV (2016), La diversidad para el estrato herbáceo varía entre 2.30 y 2.83, para el estrato arbustivo entre 1.94 y 2.83 para el estrato arbóreo entre 1.60 y 2.19. La diversidad total por estratos es de 3.46, 3.43 y 2.56 respectivamente; así mismo se obtuvo la diversidad alfa de 2.995 Se ha evidenciado que la composición florística se subordina a dos comunidades vegetales bien marcadas en la zona, una que corresponde a los bosques de Unca (Myrcianthes oreophyla) y la otra que corresponde a los Bosques de Q’euña (Polylepis racemosa), y que en ningún caso se trata de un bosque mixto. Los mayores valores de índice de importancia en los bosques de Unca en las parcelas 1 y 3 fueron: Poa annua con 100.09, Ranunculus praemorsus con 137.94 para el estrato herbaceo respectivamente; en arbustivas Ageratina sternbergiana con 76.05 y 81.14 respectivamente y Myrcianthes oreophila con 158.48 y 128.29 para las arbóreas. En los bosques de Queuña en las parcelas 2 y 4 fueron: Poa annua con 171.3 y 151.28 respectivamente para el estrato herbáceo; en arbustivas Citharexylum argutedentatun con 63.17, Oreopanax ischnolobus con 74.30; para el arbóreo Polylepis racemosa con 169.95 y 119.77 respectivamente. Por otro lado la similitud de los bosques de Unca para el estrato herbáceo es 0,36, en arbustiva es baja con 0.38 y en arbórea es alta con 0.7; para los bosques de Q’euña la similitud en herbáceo es muy bajo con 0.26 y 0.24 (sin agrupamiento en el análisis); para el arbustivo es media con 0.36, para el arbóreo es media con 0.5.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:01:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-19T22:01:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190719
BI/029/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4806
identifier_str_mv 253T20190719
BI/029/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4806
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4806/1/253T20190719_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4806/2/253T20190719_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a358fcbfad36fa07a32aeecd8131b196
93b5b9e605d40d86902c56881f959d41
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881436525920256
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).